22 de noviembre 2023 - 10:22

Censo 2022: cuántos argentinos son jubilados, alquilan o usan la salud pública

El INDEC publicó los resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 con la totalidad de las variables validadas.

Por primera vez en la historia de los Censos argentinos, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se llevó a cabo de acuerdo con la definición de censo de derecho.

Por primera vez en la historia de los Censos argentinos, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se llevó a cabo de acuerdo con la definición de censo de derecho.

La población de Argentina es de 46.234.830 personas según la última estimación al 1 de julio de 2022, de acuerdo al conteo con una cobertura territorial del 98,6%, que marcan los datos definitivos del Censo Nacional difundidos el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes. "A la fecha, la última estimación de población es de 46.234.830 personas al 1 de julio de 2022", explica el informe y aclara que "esto arroja una diferencia respecto del conteo de población censada de 342.545 personas, el 0,74% de la población estimada mediante proyecciones con base en el Censo 2010".

Además, ese incremento estimado de la cifra poblacional se debe a que los censistas no hallaron a toda la población en sus hogares y porque la cobertura territorial del censo abarcó al 98,6% y no al ciento por ciento de la superficie del país.

poblacion gente censo 2022 argentina.jpg

¿Cuáles fueron los resultados del Censo 2022?

Estas son algunas conclusiones a las cuales arribó el relevamiento que se realizó el año pasado en todo el territorio nacional: la población total es de 46.234.830 personas. Los varones llegan a 22.186.791 y las mujeres a 23.705.494. Hasta los 19 años inclusive hay más varones que mujeres en la Argentina. A partir de los 20, ellas son mayoría.

El 22% de la población tiene 14 años o menos; el 66,1%, entre 15 y 64 años; y el 11,9% es mayor de 65.

Provincias con más y menos habitantes

Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.523.996), Córdoba (3.840.905), Santa Fe (3.544.908) y Mendoza (2.043.540), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (185.732), Santa Cruz (337.226), La Pampa (361.859) y La Rioja (383.865). En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una población total de 3.121.707.

Viviendas

En cuanto al total de viviendas, hay 17.794.949 en todo el país, de las cuales 17.783.029 son particulares y 11.920 colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones).

Según el informe, 267.793 personas fueron censadas en viviendas colectivas: 40,0% en prisiones; 30,6% en geriátricos y 10,7% en centros de salud, entre otras.

censo.jpg

El 93% de la población habita en viviendas particulares con agua por cañería dentro de la vivienda o de pozo (42.403.818) y 83,9% con provisión de agua por red pública (38.279.681).

La población en viviendas particulares es de 45.618.787 personas, en viviendas colectivas llega a 267.793 y en situación de calle a 5.705 (48,1% en paradores o refugios y 51,9% en la vía pública).

Un total de 31.412.314 (68,9%) personas viven en viviendas particulares propia 27.331.038 con documentación de vivienda propia, y 7.925.280 alquilan.

entrega de viviendas en avellaneda (1).jpeg

El 48,6% (22.167.790) de la población en viviendas particulares utilizan principalmente gas de red y el 43,9% gas en garrafa (20.034.720).

Los resultados arrojan que 29.453.241 (64,6%) personas habitan en viviendas particulares con techos con revestimiento interior o cielorraso y 83% (37.861.976) con pisos de revestimiento.

El 90,8% (41.443.476) de los hogares tiene celular con internet, mientras que el 7,1% (3.253.929) no cuentan con internet en la vivienda ni en el celular.

viviendas estación saenz.jpg

Jubilación o pensión

Un total de 8.845.985 personas que perciben algún tipo de beneficio del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones de las cuales el 56,6% solo jubilación; el 6,9% solo pensión por fallecimiento; el 13,2% jubilación y pensión por fallecimiento y el 23,3% solo pensión de otro tipo.

El 70% de la población que percibe jubilación o pensión tiene 60 años y más, con una predominancia de las mujeres. Además, 6.427.885 personas en edad jubilatoria, de los cuales percibe el beneficio el 88,7%. De ese total, 3.699.651 (88,5%) son mujeres de 60 años y más y 2.004.987 son varones de 65 años y más (89,2%).

jubilados pami jubilación (4).jpg

El 60,9% de la población cuenta con cobertura de obra social o prepaga que incluye a PAMI; el 3,3%, con programas o planes estatales de salud; y el 35,8%, solo de sistema público.

Seis de cada 10 personas censadas declararon tener obra social o prepaga, incluyendo PAMI (27.787.124 personas); mientras que poco más de 3 de cada 10 respondieron que no tienen obra social, prepaga o planes estatales de salud (16.317.432 personas), es decir, que dependen exclusivamente del sistema público para la atención de su salud.

pami-portada-foto.jpg

Envejecimiento y sobrevida

Por su parte, CABA es la jurisdicción con mayor proporción de población mayor de 65 años (17,7%) en 2022; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la de menor (6,6%).

A nivel nacional, la edad mediana es de 32 años en 2022, dos años más que en el Censo 2010, mientras que por región es la siguiente: Gran Buenos Aires y Pampeana es de 34 años; Patagonia y Cuyo 32; Noroeste 30 y Noreste 29.

Nacimiento.jpg

El envejecimiento demográfico generó un aumento de la relación de dependencia de personas mayores, que en los últimos 30 años subió 3,4 puntos porcentuales.

Si bien nacen más varones que mujeres, con los datos del Censo 2022 queda demostrado que la mayor sobrevida de ellas provoca que en los grupos de edad avanzada las mujeres superan ampliamente a los varones: la relación para personas de 85 años y más es de 228 mujeres por cada 100 varones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar