Censo 2022: Comenzó el operativo en zonas rurales y parajes lejanos

De acuerdo al Censo 2010, la población urbana argentina era de 36.517.332 y la rural de 3.599.764 personas. Se trata de un trabajo especial que va acoplado al Censo digital y al operativo principal del miércoles 18 de mayo.

censo 2022 rural.jpg

El Censo 2022 está a la vuelta de la esquina. El próximo miércoles 18 de mayo se realizará el operativo en todas las ciudades del país y miles de personas llevarán adelante una tarea clave para relevar a las personas en sus viviendas.

De este modo para la realización del Censo 2022, el Indec informó que se movilizarán más de 600 mil personas, las que se encontrarán abocadas a distintas tareas a lo largo y ancho de todo el país. Estarán recorriendo las calles entre las 8 y las 18 durante ese día, con el objetivo de recopilar la información de quienes lograron inscribirse de manera online, además de llenar con los datos de los ciudadanos que no lo hicieron por la web.

Desde este lunes 16 de mayo, dio inicio el censo rural que se desarrolla de forma presencial en todo el país. Permitirá conocer la población de zonas alejadas de las grandes ciudades y centros urbanos. El trabajo es primordial ante las particularidades y características de los pobladores en cada región del país.

El operativo rural está coordinado por las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia junto al Indec, y tiene por objetivo asegurar el barrido territorial en las zonas rurales al igual que en las urbanas para que todas las personas, hogares y viviendas puedan cumplir con su derecho a ser censados

Censo 2022: Cómo será el operativo para relevar zonas rurales y parajes lejanos

Según el Censo 2010, el 92% de la población vive en urbes, muy por encima de la media mundial. De acuerdo a la información del Indec, en 2010 la población urbana argentina era de 36.517.332 y la rural 3.599.764.

De acuerdo a las proyecciones del organismo de estadísticas, en 2020 la Argentina contaba con una población de 45.376.763 millones de personas, con el 92% de su población urbana, "muy por encima de la media mundial (54%) y por encima de la media de Europa (75%), de Estados Unidos (82,2%) y de la propia región de la que forma parte (83%)", evaluó la Dirección Nacional de Población del Registro Nacional de las Personas en un trabajo titulado "Población urbana en Argentina. Evolución y distribución espacial a partir de datos censales".

"Si bien su crecimiento intercensal (2001-2010) fue menor al anterior registro, (la población urbana) sigue creciendo. Se estima que para el 2030 su porcentaje será de 94%", estimó ese trabajo.

El país, detalla el informe, "presenta una distribución espacial desequilibrada: el 37% de la población urbana se encuentra localizada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Su peso supera en casi 10 veces a la aglomeración que le sigue en magnitud de población (Gran Córdoba)".

La evolución en el país indica que la población rural representaba el 13,4% del total en 1991, el 10,6 en 2001 y el 9,1 en 2010; es decir, hay un despoblamiento de las áreas rurales.

Ruralidad y urbanización

El Censo 2022 podrá develar la magnitud de la migración de las ciudades a las zonas rurales y viceversa. De acuerdo a relevamientos en varios países, se observó una tendencia de disminución de la población rural mundial por la desaparición de pequeños productores y los cambios tecnológicos en materia de producción, los cuales conllevan a la reducción de trabajadores y, como consecuencia de ello, promueven desplazamiento poblacional.

Pero al mismo tiempo el Censo 2022 podrá develar otra incógnita, la magnitud de la migración de las ciudades a las zonas rurales, fenómeno que el doctor en Estudios Rurales, Marcelo Enrique Sili, llama "renacimiento rural".

Como adelantó el director del Indec, Marco Lavagna, el censo digital ya fue contestado por más del 30% de los hogares. Permite el acceso rápido y eficaz de personas que viven en lugares alejados de centros urbanos, facilitando al mismo tiempo la tarea de los censistas.

El operativo rural está coordinado por las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia junto al Indec, y tiene por objetivo asegurar el barrido territorial en las zonas rurales al igual que en las urbanas para que todas las personas, hogares y viviendas puedan cumplir con su derecho a ser censados.

Todas estas aristas comenzarán a ser develadas cuando se procesen los datos que arroje el Censo 2022. El miércoles 18 de mayo fue decretado por el Gobierno nacional como día feriado nacional, para que las personas puedan permanecer en sus domicilios para recibir a los censistas, que irán casa por casa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar