Desde el primer brote en la ciudad china de Wuhan (centro) hasta su aparición en varios países asiáticos, este es el avance del nuevo coronavirus, que ya llegó a Medio Oriente, América del Norte y Europa, y hasta el momento provocó la muerte de 170 personas e infectó a mas de 8.000.
Cronología de la expansión del coronavirus descubierto en China
Mas de 8.000 infectados y 170 muertos son las cifras que esta dejando la propagación de la nueva enfermedad. El virus ya se expandió por Medio Oriente, América del Norte y Europa. Así fue su avance durante el ultimo mes.
-
China analiza duplicar las compras de bonos extranjeros y la habilitaría para instituciones no bancarias
-
Francia pide endurecer barreras comerciales para frenar el avance industrial de China en Europa

Los muertos por coronavirus en China ascienden a 536.
La primera alerta fue recibida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de diciembre de 2019. Las autoridades chinas advirtieron de la aparición en la ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes, de una serie de casos de neumonía de origen desconocido.
7 de enero
Los primeros análisis de secuencia del virus realizados por equipos chinos permiten a la OMS identificar un nuevo coronavirus.
11 de enero
Funcionarios chinos de salud anuncian la primera muerte debida al virus.
13 de enero
La OMS informa que en Tailandia se registró el primer caso fuera de China: una mujer con neumonía leve que regresaba de un viaje a Wuhan.
17 de enero
Estados Unidos establece pruebas de detección en los aeropuertos más importantes en los vuelos provenientes de Wuhan. Cuatro días después, otros aeropuertos como Bangkok, Singapur o Sidney, intensifican los controles en vuelos procedentes de zonas "de riesgo".
20 de enero
El científico chino Zhong Nanshan confirmó que la enfermedad se transmite entre humanos. Más de la mitad de las provincias chinas se ven afectadas, incluyendo Pekín, Shanghái y Shenzhen.
21 de enero
Se detecta un primer caso en Estados Unidos.
22 de enero
Las autoridades chinas advierten que el nuevo coronavirus, que se transmite por vía respiratoria, podría "mutar y propagarse más fácilmente".
23 de enero
Se cancelan las salidas de trenes y aviones desde Wuhan y las autopistas son bloqueadas. La Ciudad Prohibida de Pekín se cierra al público y se anulan las ceremonias con motivo del Año Nuevo en la capital china.
24 de enero
Se inicia la construcción de un hospital en la ciudad de Wuhan que tendrá la capacidad de albergar 1000 pacientes y se estima que en 10 días estaría terminado. Al día siguiente otro hospital comenzaría a construirse para estar operativo el 8 de febrero. Ademas, se confirman los primeros tres casos de coronavirus en Europa.
25 de enero
El gobierno chino ordena medidas nacionales de detección del coronavirus en trenes, autocares y aviones. Además de Wuhan, casi toda la provincia de Hubei y sus 56 millones de habitantes queda aislada del mundo. Hong Kong decreta el nivel máximo de alerta sanitaria. Se detectan los primeros casos de coronavirus en Australia.
26 de enero
Pekín suspende los viajes organizados en China y el extranjero. Grandes ciudades como Pekín o Shanghái suspenden las líneas de autocar de larga distancia. París suspende las celebraciones del año nuevo chino para evitar la propagación de la enfermedad.
27 de enero
China prorroga hasta el 2 de febrero las vacaciones de Año Nuevo, que cada año genera centenares de millones de viajes en el país. El virus deja un primer fallecido en Pekín. Mongolia cierra sus fronteras terrestres con China y varios países.
28 de enero
Se informa sobre los dos primeros casos de contagio entre humanos fuera del territorio chino, uno en Alemania y otro en Japón, en personas que no viajaron a China. Pekín pide a los chinos que aplacen sus viajes no indispensables al extranjero para limitar la contaminación.
29 de enero
Emiratos Árabes Unidos anuncia cuatro personas contaminadas, los primeros casos en Medio Oriente. Cientos de ciudadanos estadounidenses y japoneses son evacuados de Wuhan en vuelos fletados. British Airways y Lufthansa suspenden sus vuelos a China, al igual que las líneas aéreas de Indonesia, Birmania, Nepal y Rusia.
El gigante automovilístico japonés Toyota extiende su cierre de Año Nuevo de las fábricas de China hasta el 9 de febrero, mientras que Starbucks cierra más de la mitad de sus cafeterías. Kazajistán y Rusia cierran también sus frontera con China.
30 de enero
China anuncia 38 nuevas muertes, el mayor número en un día, y la cifra total alcanza las 170 víctimas fatales. Un crucero que transporta a casi 7.000 personas está bloqueado en un puerto italiano por casos sospechosos, 35 de los pasajeros son argentinos. La OMS declara la emergencia de salud internacional.
- Temas
- China
- Coronavirus
- OMS
Dejá tu comentario