Ciudad: el 60% de las personas en situación de calle sufren problemas de salud mental o consumo de sustancias

En la Ciudad seis de cada diez personas en situación de calle padecen problemas de consumo o trastorno mental severo. Abrieron un parador para gente en situación de calle especializado.

Un nuevo parador para gente en situación de calle abrió sus puertas en la Ciudad de Buenos Aires, aunque se destaca por el ser primero especializado en Salud Mental.
Un nuevo parador para gente en situación de calle abrió sus puertas en la Ciudad de Buenos Aires, aunque se destaca por el ser primero especializado en Salud Mental.
Reuters

En la Ciudad seis de cada diez personas en situación de calle padecen problemas de consumo o trastorno mental severo.

"Eso desata niveles de violencia en la calle que pueden costar vidas, como ocurrió con el homicidio del oficial Juan Pablo Roldán o el ingeniero Mariano Barbieri, o el abuso sufrido por la trabajadora de la salud del Hospital Fernández", advirtió el Gobierno de la Ciudad.

Un nuevo parador para gente en situación de calle abrió sus puertas en la Ciudad de Buenos Aires, aunque se destaca por el ser primero especializado en Salud Mental.

El objetivo del Centro de Inclusión Social (CIS) "Julieta Lanteri", ubicado en el barrio porteño de Constitución y con disponibilidad de 30 plazas, es abordar rápida e integralmente la problemática de la Salud Mental en personas vulnerables.

"Es importante que vean la calidad del lugar. Este es un centro o parador dedicado especialmente a adultos mayores con problemas de Salud Mental o adicciones. Estamos empezando a segmentar la problemática porque se hacía muy compleja la convivencia entre familias y personas con este tipo de problemática", señaló el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

WhatsApp Image 2024-05-11 at 13.45.15.jpeg

En su recorrida por el flamante CIS, el mandatario porteño destacó: "Estamos muy orgullosos porque acá vamos a poder tener un abordaje en un grupo especialmente complejo de los que está en calle, que son los que tienen por ahí una adicción. Y no cualquier centro de inclusión social puede administrar bien las problemáticas que traen las personas en situación de calle".

Tras la implementación del nuevo Protocolo de Salud en la Ciudad, la inauguración del parador se suma a las intervenciones conjuntas con SAME Psiquiátrico, que dispone de tres unidades de traslado especialmente acondicionadas, con el piso y las paredes acolchadas, que busca evitar que el paciente se lastime con elementos cortopunzantes.

Funciona las 24 horas, los 365 días del año y recibe solo a hombres (el 74 % del total de las personas en situación de calle lo son). "Hay 26 profesionales de distintas especialidades dedicados al abordaje integral de quien venga a estos sitios", explicó el referente del PRO.

El equipo profesional está compuesto por tres psiquiatras, dos psicólogos, un trabajador social, seis enfermeros especializados, 12 psicólogos sociales y dos acompañantes terapéuticos.

"Tenemos otros 46 de estos centros y vamos a seguir fortaleciéndoles, pero también necesitaríamos que en la Provincia de Buenos Aires se trabaje este problema, porque muchos vienen a buscar acá, a la Ciudad, lo que no consiguen en su lugar de residencia", concluyó Jorge Macri.

Dejá tu comentario

Te puede interesar