Todos los estudiantes de nivel educativo inicial, primaria, secundaria o universidad que tengan que viajar en transporte público, en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, pueden tramitar el boleto estudiantil en la tarjeta SUBE para viajar de forma gratuita.
Clave para estudiantes: cómo solicitar el boleto estudiantil de la SUBE y ahorrar en viajes
Los estudiantes de los niveles primario, secundario o universitario pueden viajar en transporte público de forma gratuita. Conocé todos los detalles.
-
ANSES: cómo cobrar $17.000 por presentar un formulario
-
ANSES pagará por única vez más de $90.000 a los trabajadores informales: requisitos
Los boletos del transporte público aumentarán el 15 de enero de 2024 gracias a la quita de subsidios anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo.
Boleto estudiantil SUBE en Provincia de Buenos Aires
Si tramitaste el boleto estudiantil en 2022, sólo tenés que activarlo acercando tu SUBE a una Terminal Automática, consultando el saldo en la App Carga SUBE o un dispositivo de conexión móvil SUBE.
Para pedirlo por primera vez:
- Completá el formulario de inscripción. Si no tenés SUBE, te entregarán una sin cargo.
- Acercate al punto de registro seleccionado con DNI, fotocopia de DNI y el número de trámite obtenido en el punto anterior.
- Imprimí la credencial y presentala antes de cada viaje, indicando al chofer el nivel de estudio.
Se pueden realizar 50 viajes mensuales de lunes a viernes de 6h a 00 horas, con un límite de hasta 4 viajes diarios.
¿Cómo pido el boleto estudiantil de la SUBE en la Ciudad de Buenos Aires?
Si tramitaste el boleto estudiantil en 2022, tenés que activarlo acercando tu SUBE a una Terminal Automática, consultando el saldo en la App Carga SUBE o un dispositivo de conexión móvil SUBE.
Para pedirlo por primera vez hay que seguir los siguientes pasos:
- Completá el formulario de inscripción y seleccioná un turno en la Sede Comunal más cercana. Te entregarán una SUBE Estudiantil sin cargo.
- Al viajar, indicale al chofer el nivel de estudio.
Se pueden realizar 50 viajes mensuales con un límite de 4 viajes diarios. Incluye colectivos, subtes y premetro de la región metropolitana de lunes a viernes de 5 a 00 horas.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el boleto estudiantil en la Provincia de Buenos Aires?
- Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a dos mil metros del establecimiento educativo.
- Tener como mínimo aprobadas tres materias durante el año anterior y una materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar. En el caso de quienes cursan el primer año de la carrera, deberán acreditar haber finalizado el nivel medio y no adeudar materias al momento de la entrega de la documentación.
- No poseer título universitario o terciario.
Si estudiás en alguna de estas universidades de la Provincia de Buenos Aires, también podés gestionar tu boleto estudiantil en las siguientes universidades:
- Universidad Provincial de Ezeiza.
- Universidad Nacional de Arturo Jauretche.
- Universidad Nacional de Avellaneda.
- Universidad Nacional de General Sarmiento.
- Universidad Nacional Guillermo Brown.
- Universidad Nacional de Hurlingham.
- Universidad Nacional de José C. Paz.
- Universidad Nacional de Lanús.
- Universidad Nacional de La Matanza.
- Universidad Nacional de La Plata.
- Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
- Universidad Nacional de Luján.
- Universidad Nacional de Moreno.
- Universidad Nacional del Oeste.
- Universidad Nacional de Quilmes.
- Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz.
- Universidad Nacional de San Martín.
- Universidad Nacional de Tres de Febrero.
- Universidad Tecnológica Nacional (Regionales Avellaneda, Delta, Gral. Pacheco, Haedo, La Plata).
¿Cómo pido el boleto estudiantil de la SUBE?
Para solicitarlo en la Provincia de Buenos Aires hay que seguir los siguientes pasos:
- Registrá la tarjeta SUBE en www.argentina.gob.ar/sube
- Ingresá al portal web de la Facultad con usuario y clave.
- Completá el formulario web de inscripción de la Subsecretaría de Transporte, que comunicará mensualmente al email registrado cuando estén disponibles las precargas.
- Acreditá las precargas a través de una Terminal Automática o la app Carga SUBE .
Para tramitar el boleto estudiantil para SUBE en el resto del país, consultá los requisitos en tu municipio.
La SUBE Estudiantil puede utilizarse, además, en días y horarios no escolares sin gratuidad en los viajes. Por otro lado, si pertenecés a un grupo beneficiario de la Tarifa Social podés gestionar la SUBE Estudiantil para viajar a menor costo, ya que estos dos beneficios son acumulables.
Dejá tu comentario