En la situación actual provocada por el covid-19 se han incrementado los problemas de ansiedad, depresión y estrés. Y no solo el burnout resulta preocupante, en este contexto, como una enfermedad laboral 2.0 de la era digital, también se están incrementando problemas de fatiga visual en muchos empleados: el uso de las pantallas de las computadoras, smartphones, tablets e incluso de los smartwatches.
Enfermedades de la era digital: más estrés, depresión y ansiedad
Son provocadas por el exceso en el uso de las pantallas. Para muchos, el home office les provoca más cansancio.
-
Prórroga para la presentación de la Libreta AUH en ANSES: hasta cuándo hay tiempo de presentarla
-
Chau a este medicamento: la ANMAT exigió su retiro urgente de todas las farmacias del país

Adicionalmente, dolores de cabeza (migrañas), problemas de vista (ojos secos, fatiga visual, visión borrosa y doble) y dolores musculoesqueléticos (dedos, cuello, espalda y hombros) son consecuencias del conocido como “síndrome visual del ordenador”.
En un estudio reciente, realizado por Adecco en Argentina, se les pidió a los encuestados que señalen una palabra para definir al home office, allí entre otras, se destacaron: encierro con casi un 21% y cansancio con 17% La empresa debe promover buenos hábitos en sus equipos de trabajo y permitirles descansos para que se desconecten de los dispositivos y así se protegerá la vista y se evitarán dolores en las articulaciones en manos, dedos y espalda de sus empleados.
En este sentido, son recomendables ejercicios de flexión de manos y dedos, antes y después de escribir en el teclado de la computadora o en la pantalla del smartphone. Y, en todo caso, realizar pausas, mantener posturas correctas y no encorvadas.
“Es necesario que los equipos de Recursos Humanos escuchemos y conozcamos cómo se siente el equipo de trabajo, y tengamos en cuenta estos temas para poder contribuir a mejorar su calidad de vida”, expresó Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay. “Empezar con cambios pequeños incorporando hábitos saludables durante la jornada laboral puede hacer una gran diferencia a futuro”, agregó.
Dejá tu comentario