El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y distintas organizaciones sociales exigieron "justicia" frente al "crimen racial" perpetrado contra Fernando Báez Sosa en Villa Gesell el 18 de enero de 2020 por el que están acusados ocho jóvenes y cuyo juicio comenzó ayer, mientras consideraron que el asesinato formó parte de una "violencia sistemática de la cual son víctimas las personas racializadas –indígenas y afrodescendientes- en nuestro país".
El Inadi pidió "justicia" por el "crimen racial" de Fernando Báez Sosa
El Inadi lanzó un comunicado sobre el caso de Fernándo Báez Sosa y aseguró que se trata de una "violencia sistemática ante personas racializadas". Piden justicia ante el homicidio agravado.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 3 de diciembre de 2023
-
Juicio por Fernando Báez Sosa: en una audiencia tensa, declararon los amigos de la víctima

"Desde el INADI entendemos que aunque la carátula no contemple el homicidio agravado por el odio racial no debemos olvidar que al grito de 'es un negro de mierda, mátenlo', según imágenes y testigos, el 18 de enero, pasadas las 5 de la madrugada, Fernando fue atacado por la espalda, a patadas y brutales golpes que le originaran su muerte, en un claro ataque racista", sostuvo el Instituto en un comunicado difundido en las últimas horas.
Juicio Fernando Báez Sosa
Este lunes 2 de enero comenzaron las audiencias en el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Dolores para determinar la responsabilidad de los ocho acusados por "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas" contra Báez Sosa, y también por "lesiones leves" sufridas por amigos que estaban junto a él en la madrugada del crimen.
Tras esta primera audiencia del proceso oral, en la que brindaron declaración los padres de la víctima, Graciela Sosa Osorio y Silvino Báez, la nueva ronda de testimonios de este martes se pondrá en marcha desde las 9 e incluirá el testimonio de una decena de amigos de Fernando.
Inadi
Desde el instituto advirtieron que ante estos crímenes es necesario "amplificar el debate sobre los discursos que estructuran las violencias y la reproducción de estereotipos".
"Necesitamos el compromiso de todos los actores del Estado y la sociedad civil organizada para desmontar esos prejuicios y garantizar una sociedad igualitaria, justa y democrática. Es lo que le debemos a Fernando y a cada una de las víctimas del racismo", aseguró el organismo.
Y concluyó: "El racismo en Argentina existe, es estructural. Y mata".
Entre otras organizaciones, también firmaron el documento la Asociación 18 de diciembre por el migrante, Movimiento Migrantes en Argentina, Frente Social Migrante, Centro Migrante Plurinacional, Bloque de Trabajadores Migrantes, Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) y Red Nacional de Migrantes y Refugiadxs en Argentina.
- Temas
- Inadi
- Fernando Báez Sosa
- Justicia
Dejá tu comentario