22 de mayo 2023 - 09:00

NASA: un nuevo planeta podría contener agua, ¿por qué es importante para la ciencia?

Un nuevo estudio muestra que algunas de las grandes lunas podrían tener una similitud importante con la Tierra. Conocé más.

Urano.

Urano.

pixabay

El nuevo análisis de los datos de la nave espacial Voyager de la NASA llevó a científicos a concluir que cuatro de las lunas más grandes de Urano probablemente contengan una capa oceánica entre sus núcleos y sus cortezas de hielo. Conocé qué dice el estudio y su importancia para la ciencia.

nasa-foto.jpg

NASA: qué dice el estudio sobre la existencia de agua en Urano

El estudio es el primero en detallar la evolución de la composición interior y la estructura de las cinco grandes lunas: Ariel, Umbriel, Titania, Oberón y Miranda. El trabajo sugiere que cuatro de las lunas cuentan con océanos que tendrían decenas de kilómetros de profundidad.

Anteriormente, otras lunas se habían considerado demasiado pequeñas para retener el calor necesario para evitar que un océano interno se congelara, especialmente porque el calentamiento creado por la atracción gravitacional de Urano es solo una fuente de calor de menor importancia.

beautiful-nature-3508677_1280.jpg

NASA: ¿por qué es importante el agua en Urano?

Los científicos planetarios se están enfocando en este gigante de hielo con el fin de reforzar su conocimiento sobre el misterioso sistema de Urano.

Cuando se trata de pequeños cuerpos celestes, planetas enanos y lunas, los científicos encontraron previamente evidencia de océanos en varios lugares inesperados, incluidos los planetas enanos Ceres y Plutón, y la luna Mimas de Saturno. Pero ninguno como este.

Urano y sus anillos.
Urano y sus anillos.
Urano y sus anillos.

NASA: qué se puede hacer con el nuevo hallazgo

Los investigadores midieron cuán porosas son las superficies de las lunas de Urano, y encontraron que, es probable que posean suficiente aislamiento térmico como para retener el calor interno que se necesitaría para albergar un océano. Además, hallaron lo que sería una posible fuente de calor en los mantos rocosos de las lunas, los cuales liberan líquido caliente, y que ayudaría a un océano a mantener un ambiente cálido.

solar-system-7304231_1280.jpg

Pero el calor interno no sería el único factor que contribuye al océano subterráneo de una luna. Un hallazgo clave en el estudio sugiere que es probable que los cloruros, así como el amoníaco, sean abundantes en los océanos de las lunas más grandes del gigante de hielo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar