4 de abril 2018 - 18:11
Reducirán tarifas por servicios de rampa y operaciones aéreas
-
Error millonario en San Luis: liberaron a la mujer que gastó $500 millones depositados por equivocación
-
Con los nuevos cambios de ANSES: quiénes serán dados de baja de la AUH en julio 2025

La reducción de las tarifas fue anunciada por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Sobre la "Revolución de los aviones", remarcó la importancia de Aerolíneas Argentinas como empresa estatal líder en cabotaje que en los últimos años y negó, ante la pregunta de la moderadora del panel, cualquier posibilidad de privatización.
"Aerolíneas Argentinas dejó de ser una herramienta política. A partir de un excelente gerenciamiento y una transformación en la forma de gestionar, hoy tiene más aviones -paso de 75 a 89-, más rutas con conexiones fundamentalmente en el interior del país y, a nivel federal, mejor puntualidad, menos cancelaciones, transporta más pasajeros, batiendo récords mes a mes; y todo esto lo hace habiendo reduciendo los subsidios con el objetivo para el año que viene de lograr el equilibrio", remarcó.
Destacó también la llegada de nuevas operadoras, que permite que los argentinos tengan más opciones para viajar, con mejores conexiones y mejores precios. Y también la generación de empleo que el crecimiento de pasajeros significa.
"El año pasado volaron en Argentina 15 millones, lo que implica un crecimiento del 50% desde 2015. Esperamos para este año alcanzar los 19 millones. Y de la mano de ese crecimiento se está creando trabajo: vamos a tener 300 pilotos nuevos para fines de 2018 que se suman a los 130 nuevos del año pasado", detalló.
Tras el panel, Dietrich se reunió con directivos de ALTA (Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y Caribe) quienes eligieron por primera vez a la Argentina como sede del "Safety Summit" que es el encuentro técnico de seguridad más importante de la región.
"Es un orgullo que ALTA nos elija para hacer su foro de seguridad, aprovechando además la apertura de los datos de Aerolíneas Argentina que enriquecen la Big data, el trabajo integrado y permiten trabajar en la planificación de la seguridad que trasciende fronteras y compete a toda la región", concluyó.
Dejá tu comentario