Después del Reino Unido, España, Suecia, Estados Unidos, Canadá y Portugal anunciaron que también identificaron casos de viruela del mono, una enfermedad rara en Europa y América del Norte.
Viruela del mono: qué países confirmaron casos de la rara enfermedad
La infección viral está mayoritariamente asociada con los viajes a África Occidental, es poco contagiosa entre humanos y no tiene tratamiento. Y generalmente se cura sola.
-
Crecen los casos de viruela del mono: cómo se transmite
-
Conflicto en el Hospital Garrahan: desginaron a una nueva directora del Consejo de Administración
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el martes que quiere esclarecer, con la ayuda del Reino Unido, los casos de viruela del mono detectados desde principios de mayo, especialmente entre la comunidad homosexual.
Endémica en África occidental, aquella enfermedad vírica fue identificada en Portugal en "más de 20 casos sospechosos en la región de Lisboa, cinco de los cuales fueron confirmados", anunció la Dirección general de salud portuguesa en un comunicado. "Los casos, la mayoría jóvenes y todos de sexo masculino, presentaban lesiones ulcerosas", precisó la autoridad sanitaria, según consignó la agencia AFP.
Mientras que en la región de Madrid, se detectaron 23 casos sospechosos pendientes de los resultados de los análisis, anunció la consejería regional de Sanidad, que había elevado un balance inicial que era de ocho casos sospechosos. "Por las características de los 23 casos sospechosos de infección apunta a que ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales", informó la consejería en un comunicado.
Reino Unido identificó siete casos desde el 6 de mayo, entre ellos, cuatro en personas que se identifican como "homosexuales, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres", según la agencia británica de seguridad sanitaria (UK Health Security Agency, por su sigla en inglés). A esos se le sumaron dos casos más, uno en Londres y otro en el sureste de Inglaterra, que lleva a 9 casos totales.
"El virus no suele propagarse fácilmente entre las personas. El riesgo para la población del Reino Unido sigue siendo bajo", indicó la agencia. En tanto, a excepción del primer caso -la persona infectada había viajado recientemente a Nigeria-, los pacientes se infectaron en el Reino Unido, que lleva a considerar que los contagios fueron por transmisión comunitaria.
Por su parte, Suecia detectó el primer caso de viruela del mono: "Un caso de viruela del mono fue confirmado en una persona en la región de Estocolmo", informó a través de un comunicado la Agencia Sueca de Salud Pública. Y continuó: "La persona contagiada no está enferma de gravedad, pero recibió atención médica". El organismo advirtió desconocer dónde y cómo tuvo lugar la infección, según consignó la agencia de noticias AFP.
Por último, Canadá está investigando más de una docena de casos sospechosos de la enfermedad. Todos son de la ciudad de Montreal, de acuerdo con información proporcionada por Radio Canadá.
De acuerdo a las autoridades de España y Portugal, que activaron una alerta sanitaria nacional, la enfermedad rara es poco contagiosa entre humanos, no tiene tratamiento y generalmente se cura sola.
Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. También pueden aparecer erupciones cutáneas, especialmente en la cara, y expandirse a otras partes del cuerpo.
La viruela del mono es una infección viral generalmente asociada con los viajes a África Occidental, afirmó la agencia británica en su cuenta de Twitter. "Por lo general, es una enfermedad autolimitada leve, que se transmite por contacto muy cercano", añadió para aclarar que "la mayoría de las personas se recuperan en unas pocas semanas".
- Temas
- Salud
- virus
- viruela del mono
Dejá tu comentario