Desde hace un tiempo, dos nombres se repiten una y otra vez en grupos de Facebook, videos de TikTok y charlas de oficina: Shein y Temu. Estas plataformas, nacidas en China, ya forman parte de la vida de los argentinos, gracias a sus precios bajos, la posibilidad de comprar desde el celular y el famoso régimen courier, que habilita hasta 12 envíos de USD 50 por persona al año, sin trámites ni impuestos.
Shein y Temu: ¿Cuál conviene más y por qué?
Si todavía no te animaste a comprar en las plataformas de Shein y Temu de seguro es porque te quedan dudas. ¿Qué conviene y que no? Aquí, algunas respuestas.
-
Saint Luky, entre crochet y bambalinas: el artista textil detrás de los looks de la escena musical argentina
-
Shein: Esto es lo que tenés que saber para comprar sin equivocarte el talle
Aunque Shein y Temu irrumpieron en Argentina juntas, cada plataforma tiene sus particularidades.
Pero, a pesar de su popularidad y del modo exponencial que crecieron las ventas de ambas plataformas en el país, aún existen dudas a la hora de comprar. Desde tiempos de envío hasta ofertas, formas de pago y calidad de productos: todo se pone en juego. ¿Resulta más conveniente Shein que Temu? ¿O es al revés? ¿Esto ocurre con todos los productos?
Shein y Temu: en qué se parecen y en qué se diferencian
Lo primero que tenés que saber es que en sí, Shein y Temu no apuestan a lo mismo: ni en sus productos ni en la forma en la que obtienen sus ganancias. Aún así, tanto Shein como Temu se apoyan en una fórmula que viene funcionando muy bien: precios bajos, envíos internacionales y una app que te empuja a seguir navegando con cada scroll. Las dos muestran reseñas con fotos reales, estrellas de valoración y comentarios de otros usuarios que ayudan a evitar decepciones. Y sí, ambos ajustan sus envíos para que no superes el límite de los 50 dólares por compra, lo que te permite comprar sin meterte en problemas con la Aduana.
Pero por un lado, Shein es una máquina de producir tendencias. Lanza ropa nueva cada semana, trabaja con proveedores propios y se especializa en moda rápida. Si buscás algo que se parezca a lo que viste en Instagram ayer, probablemente lo encuentres ahí.
Temu, en cambio, es un bazar digital enorme. Podés encontrar desde zapatillas hasta cortinas, pasando por gadgets de cocina, fundas para celular y juguetes. No diseña ni fabrica: es un intermediario entre proveedores asiáticos y vos. Eso le permite tirar la casa por la ventana con los precios y las promociones,.
Shein suele demorar más de dos semanas y ofrece envío exprés si tenés apuro. Temu, por su parte, tarda un poco más salvo que el producto esté en un centro de distribución cercano (lo cual todavía no pasa mucho en Argentina).
Y si algo no te convence, ambas te dejan devolver los productos comprados. En Shein, las devoluciones son gratis. En Temu, depende del caso: si no cumple con ciertos requisitos, en ocasiones tenés que pagar el envío. Pero si compraste una remera por 3 dólares, lo mejor es ni molestarse.
Consejos para que tu compra sea segura
-
Mirá las fotos y leé las reseñas. Sí, da fiaca. Pero un comentario puede evitarte comprar un buzo que parecía oversized y terminó siendo para tu sobrina.
Usá los cupones sin vergüenza. En ambas plataformas hay descuentos por registrarte, por recomendar a un amigo o simplemente por entrar un martes a las 2 AM. No los dejes pasar.
Dividí tus compras. Si te emocionaste y el carrito pasa los USD 50, hacé dos pedidos distintos. Evitás problemas y todo llega igual.
No te olvides de la Aduana. Aunque el courier simplificó todo, los controles siguen existiendo. Respetar los topes te ahorra dolores de cabeza.
Probá de a poco. Si nunca compraste, arrancá con algo chico. Una remera, unos aros, un gadget barato. Así medís cómo llega, cuánto tarda y si lo que ves es lo que te llega.
Pensá en el para qué. Si querés una prenda para un evento importante, tal vez convenga pagar un poco más por seguridad. Si es para usar un finde en casa, el riesgo baja bastante.
Shein y Temu compiten por el mismo público, pero desde lugares distintos. Shein tiene el ojo puesto en la moda y la estética cuidada; mientras que Temu apuesta a que compres mucho y barato. Los dos tienen puntos fuertes, pero también flaquean en ciertos aspectos.
- Temas
- Moda
- Comercio electrónico
Dejá tu comentario