Streaming del CONICET: lanzan un álbum de figuritas

La ficha educativa se puede descargar por Internet. La misma servirá para coleccionar y aprender sobre las criaturas encontradas durante la transmisión en vivo en el Cañón de Mar del Plata.

La estrella de mar culona fue una de las especies encontradas en la transmisión.

La estrella de mar "culona" fue una de las especies encontradas en la transmisión.

@biologíadesde0

Las transmisiones en vivo desde las profundidades del Mar Argentino, a cargo de los científicos del CONICET en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, se convirtieron en un fenómeno viral. Es tanta la repercusión en redes que, además de los memes, ahora crearon un álbum de figuritas sobre las especies marinas encontradas.

Se trata de una ficha educativa que se puede descargar por Internet, la cual servirá para coleccionar y aprender sobre las criaturas encontradas durante la transmisión en vivo en el Cañón de Mar del Plata. La iniciativa pertenece al mismo Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) que realiza los trabajos en el océano, y al Proyecto Ambiental Escuela, la organización que trata la educación ambiental.

Por otro lado, el documento propone actividades como dibujos, preguntas para responder y juegos que colocan a los niños y niñas como exploradores marinos. El objetivo es que los más chicos amplien sus intereses y descubran aún más sobre la biología marina que aparece en la expedición submarina Talud Continental IV en las cercanías a la ciudad balnearia de Mar del Plata.

Embed - Proyecto Ambiental | Educación Ambiental Transformadora on Instagram: " ¡Explorá el fondo del mar en familia! Descargá gratis la ficha educativa “Observación en el mar” y sumate a esta expedición única al Cañón Submarino del Mar Argentino. Esta FICHA DE OBSERVACIÓN DE ESPECIES la diseñamos desde el equipo de @proyectoambientalescuela con la intención de dar apoyo al trabajo que están realizando las y los científicos y, a su vez, que las infancias puedan ir registrando sus observaciones. ¿Qué especies aparecen a casi 4.000 metros de profundidad? ¿Qué hacen los científicos allá abajo? Dibujá, respondé preguntas, jugá a ser explorador marino. Una actividad pensada para hacer con las infancias, en casa o en la escuela. Esta campaña científica sin precedentes está siendo realizada por un equipo interdisciplinario de 23 investigadores argentinos y 2 internacionales. Gracias al robot submarino ROV SuBastian, están filmando por primera vez estos ecosistemas profundos para identificar especies, descubrir nuevas y registrar el impacto humano. Descargala desde el link en nuestra historia Seguí @proyectoambientalescuela y @gempa.ar y descubrí el Mar Argentino profundo como nunca antes. Disponible en Español o Ingles Buscá las transmisiones en el canal de YouTube de @schmidtocean @conicetdialoga @gempa.ar @ibiomar.conicet @cadicushuaia @macn.oficial @mdzol @infobae @lanacionmas @nadia.coralina @giardinelliceleste @urbanaplayfm"

Álbum de figuritas del CONICET: cómo acceder

La ficha, llamada “Observación en el mar”, se puede descargar de manera gratuita en la página web de Proyecto Ambiental.

La misma propone descubrir las especies que se encuentran a casi 4.000 metros de profundidad y cuál es la tarea de los científicos. De esta manera, los niños se pueden convertir en “exploradores marinos”, mientras dibujan y responden las preguntas.

En ella se puede marcar si las especies observadas tienen ojos, si se mueven, dónde fueron vistas y a qué grupo pertenecen. Generalmente, los tiburones, peces óseos, estrellas de mar y erizos son algunas de las criaturas que suelen aparecer durante las transmisiones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar