Vouchers educativos: a cuántas personas alcanza y cuáles son los requisitos para cobrarlo

El programa continuará en vigencia al menos hasta diciembre. Se trata de un beneficio para los sectores escolares más vulnerables.

Los voucher educativos se entregarán hasta diciembre de 2025. 

Los voucher educativos se entregarán hasta diciembre de 2025. 

Aptus.

El Gobierno confirmó, a través del sitio oficial de ANSE S, la prórroga del plan de Vouchers Educativos durante agosto de 2025. La iniciativa apunta a brindar asistencia a familias con hijos que asisten a colegios privados con subvención estatal, priorizando a los sectores más vulnerables.

El voucher educativo consiste en una ayuda económica destinada a cubrir parcialmente el valor de la cuota mensual en instituciones privadas subsidiadas. El objetivo central es aliviar el peso financiero que representa la escolaridad en medio de un contexto de aumentos sostenidos.

Desde el Ministerio de Capital Humano, mediante la Secretaría de Educación, estimaron que la asistencia llega a 2 millones de estudiantes distribuidos en más de 6.000 escuelas a nivel nacional.

De cuánto es el monto y cuáles son los plazos de pago

Durante este mes, la asistencia prevé un desembolso estimado en $20.000 por estudiante, correspondiente a la cuota de julio. Según lo informado, el depósito se realizaría en la segunda semana de agosto, aunque la fecha exacta todavía no fue oficializada.

El Ministerio de Capital Humano ratificó que el programa se mantendrá vigente hasta diciembre de 2025. Sin embargo, no se precisó si habrá incrementos en los montos ni si se aplicarán pagos retroactivos.

Voucher Educativos
Durante este mes, la asistencia prevé un desembolso estimado en $20.000 por estudiante.

Durante este mes, la asistencia prevé un desembolso estimado en $20.000 por estudiante.

Requisitos para acceder al beneficio

El plan está dirigido a familias con hijos o menores a cargo de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos 75% de financiamiento estatal, en los niveles inicial, primario o secundario.

Entre las condiciones principales se encuentran:

  • Que el ingreso familiar total no supere el equivalente a siete salarios mínimos, vitales y móviles.

  • Que el adulto responsable posea un usuario activo en Mi Argentina.

  • Que los datos personales y familiares estén acreditados en ANSES.

  • Contar con un medio de cobro válido, como un CBU registrado.

La inscripción para la convocatoria 2025 cerró el 16 de mayo. Quienes no se registraron en ese período deberán esperar a una nueva apertura si el Gobierno decide habilitarla.

Cómo verificar si corresponde el cobro en agosto

Quienes realizaron la inscripción pueden consultar si el beneficio fue otorgado a través de dos vías:

  • Mi ANSES: ingresando con CUIL y clave de la Seguridad Social, dentro de la sección “Mis Cobros”.

  • Plataforma oficial de Vouchers Educativos: accediendo con usuario y contraseña, en la opción “Estado de tu solicitud”.

Cómo se calcula el monto

El esquema del beneficio se mantiene sin modificaciones de fondo: cubre hasta el 50% del valor mensual de la matrícula en escuelas que reciben financiamiento público y se abona directamente en la cuenta bancaria declarada por el adulto responsable. La cifra final que perciba cada familia dependerá tanto del nivel educativo del alumno, como del porcentaje de subsidio estatal que reciba la institución.

En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, las estimaciones indican que para colegios con un 80% de aporte estatal el monto del voucher podría alcanzar los $22.945 en primaria y $25.980 en secundaria. En el caso de instituciones con financiamiento total, las sumas rondarían los $12.440 y $13.715, respectivamente.

Pese a la continuidad del programa, no todas las solicitudes aprobadas en el pasado seguirán vigentes en agosto. Hay causales específicas que pueden dejar a un beneficiario fuera de la lista de pagos, desde cambios en la situación académica hasta errores o falsedades en la información presentada. Además, quienes no hayan cumplido con los plazos o requisitos fijados quedarán automáticamente excluidos.

Quiénes no podrán recibir su Voucher Educativo

Entre los motivos más frecuentes de exclusión figuran la falta de inscripción dentro del plazo establecido, el incumplimiento de las condiciones socioeconómicas o educativas exigidas, la presentación de datos incorrectos y la pérdida de la condición de alumno regular. También quedan afuera quienes renunciaron voluntariamente al beneficio, los casos en que se informó el fallecimiento del estudiante y las situaciones en las que se detectaron irregularidades que contradicen los criterios originales de aprobación.

Los beneficiarios pueden verificar su situación ingresando a Mi ANSES y consultando el apartado “Mis cobros”, donde se listan todas las prestaciones vigentes asociadas a su CUIL. Otra opción es acceder a la plataforma oficial de Vouchers Educativos con los datos personales, donde figuran el estado del trámite y el detalle de los pagos efectuados.

Este mes, como ya ocurrió en julio, el depósito aparecerá en la cuenta bancaria con la inscripción “ANSES”, un dato que ayuda a identificar rápidamente el ingreso del subsidio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar