Ocho distritos renovarán un tercio del Senado en las próximas elecciones 2025. El principal desafío lo tiene el peronismo, que deberá renovar 14 bancas, aunque el escenario también perjudica al radicalismo porque pone en juego la mitad de sus bancas. De no mediar sorpresa, La Libertad Avanza se convertirá en segunda fuerza en el recinto. Los distritos que elegirán senadores serán Chaco, la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Renovación en el Senado: quiénes serán los principales candidatos en cada provincia en las elecciones nacionales
El 26 de octubre, 24 miembros de la Cámara alta pondrán en juego sus bancas. Las alianzas de La Libertad Avanza le anticipan una promisoria elección, mientras que Fuerza Patria busca evitar una drástica caída.
-
El Senado afronta una semana agitada: oposición avanza con presupuesto universitario, emergencia pediátrica y DNU
-
Capitanich encabezará la lista de senadores de Fuerza Patria en Chaco

Se renovará un tercio del Senado y se reformularán las alianzas.
Los favoritismos le corresponden a las alianzas que cerró La Libertad Avanza con gobernadores locales en tres distritos (Chaco, Entre Ríos y CABA) y a los provincialismos en Santiago de Estero y el valle patagónico. El principal interrogante será la reacción del electorado salteño, en donde crecen las aspiraciones libertarias. El peronismo no pudo sellar la unidad en la mitad de las provincias que eligen senadores: Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego (donde es oficialismo) y Chaco (donde compite el schiarettismo).
La elección involucra a tres exgobernadores, mientras que siete senadores buscarán renovar su banca y diez diputados nacionales intentarán dar el salto de Cámara. En todas las fuerzas, el desafío es convocar a votar a la ciudadanía el 26 de octubre. En las ocho elecciones locales que tuvieron lugar este año, el promedio de participación fue del 57,8%: el piso fue en la ciudad de Buenos Aires, con 53,3%, mientras que la provincia en donde más se participó fue Formosa, con 65,8%.
Chaco
- Actual representación: María Inés Pilatti Vergara, José Rodas (Unión por la Patria) y Víctor Zimmerman (UCR).
El oficialismo radical y La Libertad Avanza repetirán alianza, que tendrá el color, el nombre y el primer candidato de referencia libertaria. Encabezarán la lista con un outsider, cuya trayectoria se emparenta con los orígenes libertarios: Juan Cruz Godoy, emprendedor con experiencia en finanzas y en el sector tech. Para robustecer su candidatura, lo respaldará la actual vicegobernadora -del radicalismo- Silvana Schneider, que no tiene antecedentes como legisladora nacional pero fue concejala de Charata.
La principal noticia política en la provincia es que la candidatura de Jorge Capitanich volvió a reunir a una mayoría peronista en Fuerza Patria, compartiendo boleta con la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, quien era referencia de la disidencia justicialista. La trayectoria de Capitanich es reconocida: fue doce años gobernador provincial (2007-2015 y 2019-2023), jefe de Gabinete de la Nación (2013-2015) e intendente de Resistencia (2015-2019). Una curiosidad: entre el 21 y el 23 de diciembre del 2001, fue ministro de Economía de la Nación de forma interina. Ya conoce el Senado de la Nación, donde estuvo entre el 2001 y el 2007.
Como tercera expresión aparece “Vamos Chaco”, en donde confluirán peronistas descontentos con el armado provincial -con terminales políticas con Juan Schiaretti-, radicales disidentes a Casa Rosada y dirigentes de la Coalición Cívica. Su representante para el Senado será Eduardo Aguilar, con extensa experiencia de gestión en la provincia: fue ministro de Economía de Capitanich entre 2007 y 2011, diputado provincial y senador nacional entre 2013 y 2019.
Candidatos a senadores nacionales por Chaco
Los principales candidatos a senadores nacionales por Chaco en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider.
- Fuerza Patria: Jorge Capitanich y Magda Ayala.
- Vamos Chaco: Eduardo Aguilar y Marina Silva.
- Frente de Izquierda: Óscar Deniz.
Ciudad de Buenos Aires
- Actual representación: Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO-Movimiento al Desarrollo) y Mariano Recalde (Unión por la Patria).
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza deja poco lugar a especulaciones al respecto de quién se quedará con la mayor cantidad de votos en el distrito porteño. Para más, la candidata será Patricia Bullrich, quien dejará el ministerio de Seguridad para encabezar la boleta para senadores. Debutaría en el Senado de la Nación, aunque no en el Congreso: fue electa diputada en tres ocasiones, entre 1993 y 1997 y entre 2007 y 2015. Para reforzar el perfil técnico y fiscal con un hombre de confianza de Casa Rosada, en segundo lugar irá Agustín Monteverde, doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires y profesor en el CEMA.
En ese marco de polarización, la lista de Fuerza Patria la lideraría el actual senador Mariano Recalde, quien podría renovar su actual banca. Además de ser el armador de la estrategia electoral en el distrito, es actual titular del PJ porteño y tiene pasado como legislador (2017-2019) y presidente de Aerolíneas Argentinas (2009-2015). Junto a él, estará Ana Arias, decana de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Una tercera fuerza será la de Graciela Ocaña, quien contaría también con respaldo del larretismo luego de que se quiebre el principio de acuerdo al que habían llegado con la Coalición Cívica la pasada semana. El radicalismo integrará este espacio con Martín Ocampo, presidente del partido a nivel local y actual Procurador porteño.
Además, habrán tres diputados nacionales que buscarán dar el salto de Cámara: Christian Castillo (Frente de Izquierda), Marcela Campagnoli (la Coalición Cívica presentará candidatos propios, producto de su ruptura con Ocaña) y el santafesino Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano, quien tiene mandato hasta el 2027 por lo que su campaña sería exclusivamente de posicionamiento). Sobre el cierre del domingo, Facundo Manes se lanzó para senador con el sello "Para adelante" (con respaldo del GEN) tras ser desplazado del armado principal de la UCR.
Candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires
Los principales candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.
- Fuerza Patria: Mariano Recalde y Ana Arias.
- Ciudadanos Unidos: Graciela Ocaña y Martín Ocampo.
- Coalición Cívica: Marcela Campagnoli y Claudio Cingolani.
- Frente de Izquierda: Christian Castillo y Mercedes Trimarchi.
- Movimiento Ciudadano: Esteban Paulón y Daniela Soldano.
- Para Adelante: Facundo Manes y Carla Pitiot.
Entre Ríos
- Actual representación: Alfredo de Ángeli (PRO), Stela Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Unión por la Patria).
La coalición entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR también tiene el camino allanado para quedarse con el primer lugar. La lista será liderada por dirigentes libertarios, luego de que el gobernador Rogelio Frigerio acepte tener mayor influencia en las candidaturas para Diputados. El apellido que aparecerá allí es conocido: el ruralista Joaquín Benegas Lynch, hermano del legislador nacional e hijo del académico de referencia del Presidente de la Nación. La segunda en la boleta -y con chances de ingresar a la Cámara alta- es Romina Almeida, arquitecta especializada en obra pública que integra la mesa directiva libertaria en la provincia.
Aunque parecía que el peronismo quedaba nucleado en una misma lista, el justicialismo local no pudo contener la ruptura de un sector encabezado por la diputada nacional Carolina Gaillard, quien en conjunto con Patria Grande lanzó el sello "Ahora la Patria".
Aparte se presentará Fuerza Entre Ríos, que llevará como primer candidato a senador al exministro de Gobierno (2011-2015), exvicegobernador (2015-2019) y exintendente de Paraná (2019-2023) Adán Bahl. Su compañera de fórmula es Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.
Candidatos a senadores nacionales por Entre Ríos
Los principales candidatos a senadores nacionales por Entre Ríos en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida.
- Fuerza Entre Ríos: Adán Bahl y Adriana Meza Torres.
- Frente de Izquierda: Sofía Cáceres Sforza y Pablo Amarillo.
- Ahora la Patria: Carolina Gaillard y Javier Schnitman.
Neuquén
- Actual representación: Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Unión por la Patria) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio-MPN).
Bajo el sello “La Neuquinidad”, el gobernador Rolando Figueroa enviará a dos candidatos de su entorno para intentar mejorar su influencia parlamentaria en el Senado de la Nación. Ya se encuentran anunciados hace semanas: Julieta Corroza y Juan Luis Ousset. Actualmente, ella es ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, mientras que él encabeza la Jefatura de Gabinete provincial.
La Libertad Avanza presentará a la presidenta del partido en la provincia y actual diputada nacional, Nadia Márquez. Abogada y exlegisladora del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, es una de las líderes evangélicas de la Iglesia Jesús es Rey. Sus vínculos religiosos la impulsan territorialmente, pero su cercanía con Karina Milei la destacan aún más dentro del armado libertario. La escoltará Pablo Cervi, radical alineado con el oficialismo en la Cámara de Diputados.
La indefinición del peronismo neuquino se terminó con la intervención de Cristina Kirchner: ni el intendente Ramón Rioseco ni el senador Oscar Parrilli encabezarán la boleta, sino que será Silvia Sapag la que competirá por retener su banca en la Cámara alta. Lo acompañará Sebastián Villegas, concejal de Chos Malal y homónimo a un juez destituido en Neuquén por acoso sexual en 2023
Candidatos a senadores nacionales por Neuquén
Los principales candidatos a senadores nacionales por Neuquén en las elecciones del 2025 son:
- La Neuquinidad: Julieta Corroza y Juan Luis Ousset.
- La Libertad Avanza: Nadia Márquez y Pablo Cervi.
- Fuerza Patria: Silvia Sapag y Sebastián Villegas.
- Frente de Izquierda: Andrés Blanco y Priscila Ottón Araneda.
Río Negro
- Actual representación: Martín Doñate, Silvina García Larraburu (Unión por la Patria) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).
Otro gobernador con posibilidades de conseguir dos representantes en el Senado de la Nación es Alberto Weretilneck, quien amplió el armado de la coalición de Juntos Somos Río Negro (JSRN), con la UCR, la Coalición Cívica y una serie de espacios regionales. Encabezará la boleta el jefe del bloque de JSRN en la Legislatura rionegrina, Facundo López, escoltado por Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente provincial.
Como piso, el peronismo de Fuerza Patria cuenta con dos objetivos: conservar una banca y superar el 25% de votos, que le permitan volver a posicionarse como alternativa electoral y tener un mayor margen sobre el tercero. Para ello, encabezan su lista de senadores con un apellido conocido en la provincia: Martín Soria, exlegislador local (2007-2011), exintendente de General Roca (2011-2019), exministro de Justicia (2021-2023) y transitando su segundo mandato como diputado nacional, cuya banca vence en 2027. Lo acompañará en la boleta la legisladora local Ana Marks.
El acuerdo entre La Libertad Avanza y un sector del PRO se detonó en los últimos días por una falta de acuerdo entre sus referentes locales, la diputada nacional Lorena Villaverde y el concejal Juan Martin, quien la acusó de estar vinculada al narcotráfico y de tratarlo como "un actor de reparto". Precisamente Villaverde encabezará la fórmula, junto director de Vialidad en Río Negro, Enzo Fullone.
Candidatos a senadores nacionales por Río Negro
Los principales candidatos a senadores nacionales por Río Negro en las elecciones del 2025 son:
- Juntos Somos Río Negro: Facundo López y Andrea Confini.
- Fuerza Patria: Martín Soria y Ana Marks.
- La Libertad Avanza: Lorena Villaverde y Enzo Fullone.
- Frente de Izquierda: Alhue Gavuzzo.
Salta
- Actual representación: Nora del Valle Giménez, Sergio Leavy (Unión por la Patria) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal).
La decisión de Gustavo Sáenz de correrse de la competición nacional, ahora relativizada por la participación de dirigentes de su seno, abre la aspiración al peronismo y a La Libertad Avanza a un primer lugar electoral. Los libertarios debatieron hasta la noche del domingo la composición de la lista para el Senado: será encabezada por la diputada nacional Emilia Orozco -vinculada a Las Fuerzas del Cielo-, que le ganó la pulseada al histórico dirigente Alfredo Olmedo, dos veces electo legislador nacional y que ya daba por hecho su postulación en los medios salteños. En segundo lugar irá Gonzalo Guzmán Coraita, profesor universitario y director de organizaciones de transparencia pública.
En Fuerza Patria, los consensos también se resolvieron a última hora. Sergio Leavy insistía en competir para renovar su banca, pero el exgobernador (tres mandatos, entre 2007 y el 2019) Juan Manuel Urtubey será quien encabece la lista, luego de conseguir el respaldo de Cristina Kirchner. La actual senadora Nora del Valle Giménez lo acompañará en la boleta. Leavy competirá con su propio sello: Partido de la Victoria.
El dato es que Urtubey ya derrotó a Olmedo en una elección: fueron en las gubernamentales del 2015, cuando el dirigente de la icónica campera amarilla acompañaba como vicegobernador la candidatura del actual senador Juan Carlos Romero, quien dejará su banca en el 2027.
La lista “Primero los Salteños”, el sello que utilizó el gobernador Sáenz, competirá en estas elecciones, aunque el mandatario ratifique que no se involucrará. Quien encabezará la boleta de senadores es Flavia Royón, legisladora provincial recientemente electa y exsecretaria de Energía de la Nación. La acompaña Ignacio Jarsún, exintendente de Rosario de Lerma, exlegislador provincial y actual director de la empresa hídrica provincial.
Candidatos a senadores nacionales por Salta
Los principales candidatos a senadores nacionales por Salta en las elecciones del 2025 son:
- La Libertad Avanza: Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita.
- Fuerza Patria: Juan Manuel Urtubey y Nora del Valle Giménez.
- Primero los Salteños: Flavia Royón e Ignacio Jarsún.
- Partido de la Victoria: Sergio Leavy y Laura Cartuccia.
- Unión Cívica Radical: Natalio Iglesias y Graciela Morales.
- Frente de Izquierda: Claudio del Plá.
Santiago del Estero
- Actual representación: Gerardo Montenegro, Claudia Ledesma y José Neder (Unión por la Patria-Frente Cívico).
El distrito en el que el peronismo podría tener mayor solidez es Santiago del Estero, en donde se plegará al oficialismo provincial, que reiterará estrategia: presentará dos listas distintas con la pretensión de quedarse con el primer y el segundo puesto y, así, conservar las tres bancas que pone en juego. Las elecciones legislativas ocurrirán en simultáneo con la definición del próximo gobernador.
En ese marco, sorprendió la decisión del mandatario, Gerardo Zamora, de escoger a su jefe de Gabinete, Elías Suárez, como candidato a gobernador. Será el propio Zamora (quien gobernó durante cinco mandatos la provincia) quien encabece la lista para senadores por el Frente Cívico, con expresas posibilidades de volver a ocupar la banca que tuvo entre el 2013 y el 2017. La boleta espejo, bajo el sello de Fuerza Patria, tendría al frente al actual senador José Neder en el primer lugar de la lista paralela, actual titular del PJ local, exintendente de Loreto y exvicegobernador.
Precisamente un exasesor de Neder -que además tiene un vínculo de parentesco con Carlos Neder, actual vicegobernador santiagueño- será el candidato de La Libertad Avanza para senador. Se trata de Tomás Figueroa, empresario y abogado, quien fue también sobrino del ya difunto José Figueroa, exdiputado y exsenador nacional. Competirá junto a Andrea Jorge, actual directora de Planeamiento de Compras del Ministerio de Defensa de la Nación, y con pasado en la gestión kirchnerista (Ministerio de Planificación Federal), macrista (Ministerio de Energía y del Interior) y albertista (Ministerio de Obras Públicas).
Otra representación será la de una coalición entre la UCR disidente y el PRO, que competirán bajo el nombre "Despierta Santiago" con la candidatura de Facundo Pérez Carletti, concejal de la ciudad capital.
Candidatos a senadores nacionales por Santiago del Estero
Los principales candidatos a senadores nacionales por Santiago del Estero en las elecciones del 2025 son:
- Frente Cívico por Santiago: Gerardo Zamora y Elia Esther del Carmen Moreno.
- Fuerza Patria: José Neder y Marcela Antonia Soria de Castro.
- La Libertad Avanza: Tomás Figueroa y Andrea Jorge.
- Despierta Santiago: Facundo Pérez Carletti y Patricia Luna.
- Frente de Izquierda: Roxana Trejo.
Tierra del Fuego
- Actual representación: María Eugenia Duré, Cristina López (Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR).
El oficialismo se encuentra nucleado bajo el sello Fuerza Patria, que reúne a FORJA y al Partido Justicialista. El peronismo irá dividido, reeditando la división histórica que se cerró cuando el actual gobernador, Gustavo Melella, desbancó a Rosana Bertone. Su primera candidata será la vigente senadora Cristina López, reconocida por su reciente cruce con Guillermo Francos durante la defensa de gestión; y Federico Runin, concejal de Río Grande y hombre de confianza del mandatario provincial.
La otra expresión del peronismo es “Defendamos Tierra del Fuego”, impulsada por el intendente de Río Grande, Martín Pérez. El referente de la ciudad con mayor cantidad de habitantes de la provincia se alineó con el jefe comunal de Tolhuin, Daniel Harrington. Su intervención en las listas se notó en la definición final: la boleta será encabezada por Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, quien será secundado por Ana Paula Cejas, su par en Tolhuin y exconcejala.
La figura más reconocida en el plano nacional -y el único que ya lanzó su candidatura- es el actual senador Pablo Blanco. Como uno de los dirigentes del radicalismo con mayores oportunidades de renovar banca, será el representante de "Provincias Unidas", la coalición que impulsan un grupo de gobernadores. Electo como convencional para redactar la Constitución fueguina en 1991, fue 16 años legislador provincial (1991-1999 y 2011-2019) y candidato a vicegobernador en 2007 -quedó en el tercer lugar-.
Con chances de ganar una banca en el Senado de la Nación aparece el presidente del bloque de La Libertad Avanza en la legislatura provincial, Agustín Coto. Antes referenciado con Republicanos Unidos, con una trayectoria más extensa en el distrito, mantiene una cercana relación con Casa Rosada desde diciembre del 2023 y fue el único legislador local en mantener un encuentro con Javier Milei en su primera visita a Tierra del Fuego. Será secundado por Belén Monte de Oca, concejala de Ushuaia referenciada con Patricia Bullrich que integraba el ahora desarmado PRO local.
Candidatos a senadores nacionales por Tierra del Fuego
Los principales candidatos a senadores nacionales por Tierra del Fuego en las elecciones del 2025 son:
- Fuerza Patria: Cristina López y Federico Runin.
- Provincias Unidas: Pablo Blanco y Dolores Moreno.
- La Libertad Avanza: Agustín Coto y Belén Monte de Oca.
- Defendamos Tierra del Fuego: Gastón Díaz y Ana Paula Cejas.
- Frente de Izquierda: María Rosa Meza.
- Temas
- Senado
- Elecciones 2025
Dejá tu comentario