La convocatoria para la edición 2025 de los Vouchers Educativos cerró el 16 de mayo, un dato que funciona como punto de corte: todas las solicitudes finalizadas en la plataforma hasta esa fecha fueron sometidas a evaluación con la información cargada por las familias y las escuelas. Quienes completaron el trámite deben seguir el resultado con su usuario de Mi Argentina; ahí se publica si la postulación fue aprobada o rechazada y, cuando corresponde, se detalla la causa de la negativa.
Voucher educativo: por qué pueden rechazar tu inscripción
Después de que el Gobierno anunciara el pago del Voucher Educativo en agosto, todo lo que necesitás saber en caso de que tu inscripción haya sido rechazada.
-
Voucher educativo 2025: confirmaron fecha y monto de pago
-
Vouchers Educativos: De cuánto será el monto y quiénes no podrán recibirlo en agosto
Hay una serie de medidas que se deben seguir, para no perder el beneficio del Voucher Educativo.
Las causas del rechazo pueden responder tanto a motivos académicos como a errores en la carga de datos. Esto es, la escuela por ejemplo, no validó información. En cualquier caso, es posible hacer el reclamo pero solo en los cinco días posteriores y corridos luego de la publicación del resultado en la plataforma. Por lo tanto, las familias deben revisar las notificaciones con rapidez para poder actuar en consecuencia. Al mismo tiempo y si se trata de un error de la institución educativa deberán coordinar con ella para subsanar esas inconsistencias.
En paralelo, la prestación del Voucher Educativo también puede ser suspendida en los siguientes casos:
- la pérdida de la condición de alumno regular,
- la renuncia voluntaria,
- el fallecimiento del estudiante y
- el adeudo reiterado de cuotas escolares: según el régimen, dos cuotas impagas suspenden el beneficio hasta regularizar la deuda (con posibilidad de cobro retroactivo) y tres cuotas impagas derivan en la cancelación definitiva.
Hay además precisiones operativas que conviene tener presente. Sólo un responsable parental puede inscribir a cada alumno: si el CUIL del estudiante ya fue usado en otra postulación, el sistema rechazará nuevas inscripciones. La regularidad escolar es verificada periódicamente por la escuela, por lo que un cambio en esa condición puede derivar en la suspensión automática del pago.
A quiénes alcanza el programa y hasta cuándo estará vigente
El beneficio está dirigido a familias con hijos de hasta 18 años que concurren como alumnos regulares a establecimientos de gestión privada que reciban al menos el 75% de aporte estatal. Pueden postular quienes cuenten con DNI y residencia legal en el país por al menos dos años; además, el ingreso familiar no debe superar el tope fijado por la normativa (siete salarios mínimos, vitales y móviles). Es requisito tener los datos personales y el CBU o medio de cobro actualizados en la base de ANSES.
La extensión del programa hasta diciembre de 2025 fue confirmada por la Secretaría de Educación, aunque no se descarta que el Estado comunique cambios en meses o montos en el futuro.
Voucher Educativo: montos de agosto
Según la operatoria comunicada por la Secretaría de Educación y la cobertura periodística sobre la gestión de pagos, el depósito que se efectúa en agosto corresponde a la cuota de julio y tiene un valor aproximado de $20.000 por alumno, siguiendo el esquema que en muchos casos cubre hasta la mitad del importe de la cuota mensual.
En junio, en algunos expedientes, se consolidaron acreditaciones por dos meses —abril y mayo— que totalizaron alrededor de $40.000 para quienes debían ambas liquidaciones.
Dejá tu comentario