Horacio Rodríguez Larreta recibió en la antigua sede de la jefatura de Gobierno, en Bolívar frente a la Plaza de Mayo a senadores de los Estados Unidos que llegaron al país para reunirse con funcionarios argentinos. En el marco de una agenda de relaciones internacionales, el jefe de Gobierno también estuvo con Josep Borrell, con quien intercambió sobre la importancia de las relaciones con la Unión Europea.
- ámbito
- Edición Impresa
Larreta con senadores de EE.UU. y también con J. Borrell
El alto representante de Asuntos Exteriores y de Política de Seguridad de la Unión Europea se reunió con el jefe porteño y será declarado visitante ilustre por la Legislatura de la Ciudad.
Los senadores Robert Menéndez, Robert Portman, Benjamin Cardin, Richard Burr y Benjamin Sasse conversaron con Larreta sobre la importancia de construir una relación bilateral sustantiva entre los países, en la que la Argentina se consolide como un socio confiable para una región próspera, democrática y segura, se acuerdo a un comunicado del Gobierno porteño.
Los funcionarios detallaron que en el encuentro se destacó “la importancia de profundizar los lazos económicos entre los países” teniendo en cuenta que “Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China, y el principal inversor en el país”.
“El contexto internacional abre una oportunidad enorme para que nuestro país se convierta en un proveedor global de alimentos y energía. Para eso, necesitamos un shock de confianza internacional que aliente la llegada de inversiones para potenciar los complejos exportadores y generar empleos de calidad”, destacó Larreta.
Además las delegaciones intercambiaron sobre las situación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. “Tenemos que ser inflexibles. La consolidación democrática en América Latina es necesaria para la prosperidad y la seguridad de la región en su conjunto”, sostuvo Larreta.
El jefe porteño estuvo acompañado por los senadores Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Mariana Juri; el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, y el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Mark Stanley.
Con Borrell, el jefe de Gobierno habló de las relaciones de la Argentina con la Unión Europea y la construcción de “una agenda positiva en términos de promoción de la paz y derechos humanos, mutua colaboración en organismos multilaterales, y la cooperación en energías renovables, producción agrícola y materias primas estratégicas”.
“Debemos continuar fortaleciendo las relaciones entre la Unión Europea y la Argentina para hacer frente a desafíos comunes y desarrollarnos. El acuerdo Mercosur-UE es una señal de lo que se puede lograr trabajando juntos”.
Dejá tu comentario