19 de septiembre 2025 - 20:00

Cómo saber si tu perro se despide cada vez que te vas: las señales más comunes

Los canes suelen demostrar a través de su lenguaje corporal lo que sienten o quieren y muchos dueños eso lo pasan por alto

Los perros se despiden de los dueños con gestos qe son facilmente reconocibles.

Los perros se despiden de los dueños con gestos qe son facilmente reconocibles.

Los perros comunican sus emociones a través de un lenguaje corporal complejo que muchos dueños pasan por alto. Aunque no utilicen palabras como "hola" o "adiós", estos animales emplean gestos, posturas y movimientos para expresar sus intenciones y regular las interacciones sociales. Comprender estas señales permite fortalecer la conexión con la mascota y reconocer su estado emocional.

La comunicación canina combina elementos visuales, sonidos y posturas corporales. Cuando un perro se encuentra con otro individuo o con una persona, inicia una serie de comportamientos que incluyen olfatear, mover la cola, relajar las orejas y buscar contacto físico. Estos gestos reducen las tensiones y facilitan interacciones pacíficas, según estudios publicados en la revista Animals.

Perros y niños

Señales de que tu perro se despide de vos

Los perros demuestran el final de una interacción mediante conductas específicas que funcionan como señales de calma o corte. Estas acciones, a menudo ignoradas por los dueños, indican que el animal busca cerrar el contacto de manera pacífica.

Las señales más comunes incluyen:

  • Girar la cabeza hacia otro lado
  • Bostezar durante o después del contacto
  • Lamerse los labios de manera repetida
  • Apartar la mirada para evitar confrontación
  • Olfatear el suelo como distracción
  • Sacudirse como si estuvieran mojados
  • Alejarse físicamente caminando o dándose la vuelta

Un estudio de Animal Cognition explica que estas conductas actúan como mecanismos de apaciguamiento. Los perros las emplean para evitar conflictos y suavizar el cierre de las interacciones sociales. Reconocer estos gestos ayuda a interpretar mejor las necesidades emocionales del animal y a responder adecuadamente a sus señales de comunicación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar