Se acerca el día del niño y muchas mamás y papás seguramente ya comenzaron a preguntarse ¿cuál es el mejor regalo por el Día de las Infancias que puedo hacerle a mi hijo/a? Y quizás lo primero que se nos venga a la mente sea regalarle juguetes, pero entre tantas publicidades que vemos en los medios muchas veces no sabemos exactamente que aspectos tenemos que tener presentes para elegir cual es más adecuado para ese niño o niña en particular.
Día de las Infancias: claves para elegir regalos
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir el regalo por el Día de las Infancias, es poner especial atención a la fase evolutiva en la que se encuentra niño o niña.
-
Si seguís estos consejos ahora, para el verano vas a tener el jardín más hermoso
-
Solo el 45% de los chicos comprende lo que lee

Por eso, lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir el regalo, es poner especial atención a la fase evolutiva en la que se encuentra el menor, ya que contribuirá a estimular sus propias habilidades acorde a la etapa que está transitando. También es importante tener presente sus gustos y preferencias.
Cuentos Infantiles
Un regalo que a todas las edades les suele encantar son los cuentos infantiles. Este recurso es totalmente beneficioso para todos los niños, ya que a través de las historias de los personajes de los cuentos, van desarrollando habilidades lingüísticas, emocionales y sociales. Y si bien a la mayoría de los niños de distintas edades les llama la atención y les gusta, es importante saber elegir cual es el cuento más adecuado según la etapa evolutiva en la cual se encuentra.
Por ejemplo, para bebés se aconseja libros de tela o plástico para que ellos puedan manipularlos fácilmente así como también contengan muy poco texto y mucha imagen. A medida que los chicos vayan creciendo, podremos elegir cuentos que contengan una trama más larga y dependiendo los gustos e intereses de cada uno, elegiremos las temáticas que creemos que más les puede llegar a gustar y divertir.
Juguetes Didácticos
Ya desde hace mucho tiempo, y apoyado por diferentes corrientes que promocionan el juego como via de aprendizaje, podemos encontrar en el mercado un sin fin de Juegos y juguetes que además del valor en sí mismo conllevan un agregado didáctico que ayuda a los niños y niñas a desarrollar diferentes habilidades mientras juegan: lenguaje, motricidad fina, educación emocional, creatividad, artísticas, etc.
Estos juegos / juguetes suelen tener detrás todo un estudio y análisis de la edad apropiada para cada uno, lo que los hace muy beneficiosos ya que la dificultad es acorde a la edad sugerida.
Lo Artístico siempre es buena opción
Otra de las opciones es regalarles diferentes elementos, como ser: témperas, marcadores, hojas y afiches de muchos colores y masas para que ellos puedan crear sus propias producciones artísticas y compartirlas en familia. Lo mismo que instrumentos musicales para niños, juguetes para armar, micrófonos o parlantes si les gusta cantar, etc, todo aquello que los invite a desarrollar y dejar volar la imaginación y veta artística, que no sólo será un regalo que disfruten en el momento, sino que no se aburrirán al poco tiempo ya que tendrán un sin fín de posibilidades de explorar ellos solos, en familia o con amigos.
No todo es regalos
Otro aspecto clave a tener en cuenta, es tener presente que los chicos los que más desean es divertirse y pasar tiempo en familia. Para ellos, la diversión no pasa por tener muchos juguetes sino compartir momentos lúdicos y experiencias significativas con sus figuras de apego. Esto lo podemos observar a simple vista en los chicos más chicos cuando muchas veces vemos que terminan jugando con la caja de los juguetes, creando todo tipo de objetos, inspirados por su imaginación y creatividad.
En ese sentido, para este día del niño podemos pensar diferentes regalos que apelen a pasar momentos y nuevas experiencias en familia. Podemos hacer una cuponera o un ticket con “regalos de juego en familia”, por ejemplo, aquellos niños que les gusten las películas, podemos regalarles una “noche de cine”, donde ambientamos nuestro hogar para ese día tan especial: ellos elegirán la película, y entre todos cocinaremos por ejemplo los pochoclos.
Si les gusta pintar, podemos colocar sus dibujos por la casa y hacer en familia una recorrida como si fuera una galería de arte. Y también podemos invitarlos a que ellos elijan la comida que quieren ese día con total libertad, total… ¿Es un día al año, no?
Y más allá que las temáticas del regalo seguramente variarán según los gustos e intereses de cada niño y niña, lo más importante será el mensaje que les transmitiremos ese día tan especial, que no es otro que brindarles nuestra presencia, acompañamiento y contención para ellos, haciéndoles notar que si bien, todos los días ellos son importantes para nosotros, en este día los haremos sentir aún mucho más.
Psicóloga infantil, y co-fundadora de JUEGOlogía, donde desde hace varios años equipan a profesionales de la salud y padres con herramientas lúdicas y terapéuticas para trabajar diferentes áreas cognitivas, emocionales y sociales en niños.
- Temas
- Día de las Infancias
- Hijo
Dejá tu comentario