25 de mayo 2025 - 06:00

Emigrar a Francia en 2025: todo lo que tenés que saber para obtener la visa

Francia ofrece una oportunidad única para quienes buscan trabajar y vivir en el exterior: requisitos, costos y claves para arrancar sin errores.

La visa Working Holiday permite vivir y trabajar en Francia por un año, combinando aventura, experiencia laboral y crecimiento personal.

La visa Working Holiday permite vivir y trabajar en Francia por un año, combinando aventura, experiencia laboral y crecimiento personal.

Mudarse al exterior está en la lista de deseos de miles de jóvenes argentinos y Francia es uno de los países más escogidos, especialmente en un contexto donde las oportunidades escasean y el salario se devalúa. En ese escenario, las visas Working Holiday se vuelven una opción cada vez más popular.

A diferencia de otros programas, esta visa permite trabajar legalmente mientras se recorre el país, sin necesidad de contrato previo. Para quienes buscan experiencia internacional, independencia económica y contacto con nuevas culturas, el programa representa una puerta abierta que vale la pena considerar.

pasaportes-argentinos.jpg
La visa Working Holiday abre las puertas a una nueva vida en Francia: todo lo que necesitás saber para planear tu viaje en 2025.

La visa Working Holiday abre las puertas a una nueva vida en Francia: todo lo que necesitás saber para planear tu viaje en 2025.

Trabajar en Francia: los requisitos para aplicar a la visa Working Holiday

Para aplicar a la visa Working Holiday Francia, se necesita tener entre 18 y 35 años, contar con pasaporte argentino vigente, demostrar fondos suficientes para costear los primeros meses y contratar un seguro de viaje por todo el año. Además, hay que presentar una carta de motivación, antecedentes penales y certificado médico.

El turno se solicita en la embajada de forma online y es personal e intransferible. Se habilitan de forma limitada, por lo que conseguirlo puede volverse una tarea competitiva. Hay que estar atentos a los horarios y no recurrir a gestores externos, ya que eso puede invalidar la solicitud.

Durante la entrevista en el consulado se entregan todos los documentos en formato físico. Si todo está en orden, en pocas semanas llega la aprobación. Es fundamental conservar el comprobante del turno y seguir las instrucciones al pie de la letra para evitar contratiempos.

La visa se activa al ingresar a Francia, y permite trabajar por un año sin necesidad de patrocinador. Muchos viajeros comienzan en trabajos temporales en gastronomía, turismo o agricultura, mientras se adaptan al idioma y la vida local.

Costo de vida en Francia en 2025: lo que necesitas saber antes de emigrar

Uno de los gastos más importantes es el alojamiento. Un departamento de una habitación en una ciudad grande ronda los 700 euros mensuales, mientras que en zonas suburbanas baja a 580 euros. Compartir vivienda es una solución común para reducir costos.

En cuanto a la comida, se estima un gasto mensual de unos 150 euros comprando en supermercados económicos. El transporte también suma: un pase mensual cuesta alrededor de 65 euros, aunque en ciudades chicas se puede optar por bicicleta o caminatas.

A eso se suman gastos extra como internet, salidas y actividades culturales. Una visita a la Torre Eiffel cuesta 18 euros y una cena para dos, unos 60. Saber esto antes de emigrar permite hacer un presupuesto realista y evitar sorpresas al llegar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar