En un contexto donde cada vez más personas buscan alternativas naturales para cuidar su salud y bienestar, las infusiones se convirtieron en aliadas cotidianas. Desde hace siglos, distintas culturas recurren a plantas medicinales para aliviar molestias, mejorar la digestión, combatir el insomnio o simplemente disfrutar de un momento de relajación. Hoy, lejos de ser solo una tradición ancestral, el hábito de tomar té resurgió con fuerza, impulsado por un creciente interés en el mundo saludable.
Esta infusión natural es la mejor aliada para reducir la ansiedad, el insomnio y estrés
Originario de América del Sur, este té es conocido por mejorar la digestión, controlar la inflamación y disminuir los dolores menstruales.
-
El alimento ideal para la llegada del frío que aporta gran cantidad de nutrientes
-
La infusión mágica que la gran mayoría toma y pocos saben que ayuda a combatir el hígado graso

Rico en antioxidantes, este té protege a nuestro organismo del daño causado por los radicales libres.
Dentro de este universo de bebidas, el té de cedrón se ganó un lugar especial. Originario de las regiones montañosas de países como Argentina, Chile y Perú, también tomó notoriedad en otros continentes como Europa y África, por lo que su nombre puede variar según las latitudes: es conocido como Hierba Luisa, Cidrón o Verbena de Indias.
De color verde, esta infusión se destaca por su aroma cítrico, sabor suave y las propiedades digestivas y relajantes que ofrece. En este sentido, se lo suele combinar con limón para potenciar aún más sus efectos positivos en el organismo.
Beneficios del té de cedrón
Relajante natural
El cedrón es reconocido porque ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Esto se debe a su contenido de compuestos activos como los flavonoides y aceites esenciales, que tienen propiedades calmantes sobre el sistema nervioso. En este contexto, las sustancias actúan sobre los receptores del cerebro, favoreciendo la liberación de neurotransmisores que inducen una sensación de calma y bienestar.
Por este motivo, es ideal tomar esta infusión antes de dormir o en momentos agitados, ya que puede ayudar a reducir la tensión y promover un sueño más reparador.
Mejora la digestión
Uno de los beneficios más populares de este té de cedrón es su capacidad para mejorar la digestión. El cedrón tiene propiedades carminativas, lo que significa que ayuda a reducir la formación de gases y favorece la expulsión de los mismos. Convirtiéndolo, así, en un excelente remedio natural para aliviar los síntomas causados luego de comer algo muy pesado, como la hinchazón y acidez estomacal.
Además, su acción digestiva también puede estimular la producción de jugos gástricos, facilitando la absorción de nutrientes y mejorando el tránsito intestinal.
Propiedades antiinflamatorias y analgésicas
Esta infusión contiene compuestos como los flavonoides y los aceites esenciales, los cuales pueden ser útiles para aliviar afecciones leves y reducir la inflamación en el cuerpo. Tomar té de cedrón puede ser beneficioso para personas que sufren de dolor muscular, de cabeza o molestias articulares, ya que actúa como un analgésico natural.
A su vez, también actúa como antiespasmódico ayudando a relajar los músculos del útero y reduciendo los cólicos menstruales. Además, su capacidad para calmar la ansiedad y reducir el estrés también puede ser útil para mejorar el bienestar emocional durante este ciclo.
Antioxidante
Rico en sustancias antioxidantes, como los polifenoles, protege al cuerpo contra el daño de los radicales libres. Estas moléculas inestables pueden perjudicar las células y contribuir al envejecimiento prematuro y a diversas enfermedades crónicas, como las cardiovasculares.
Debido a su alto contenido de vitamina C y otros nutrientes antioxidantes, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo. Mejorando, en este sentido, la capacidad de respuesta frente a infecciones y enfermedades.
Control de la presión arterial
Aunque no es un remedio milagroso, el té de cedrón también puede ayudar a mantener una presión arterial saludable. Algunos estudios sugieren que sus propiedades relajantes, que actúan sobre el sistema nervioso, contribuyen a la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación.
- Temas
- alimentación
Dejá tu comentario