10 de febrero 2025 - 16:30

La fruta con altos niveles de melatonina y que ayuda a dormir mejor

Conocé sus beneficios y qué otras comidas pueden ayudar a la conciliación del sueño.

El triptófano de la banana ayuda a mejorar la conciliación del sueño.
El triptófano de la banana ayuda a mejorar la conciliación del sueño.

Es interesante observar cómo distintas comidas afectan al sueño, ya sea para bien o para mal. De hecho, una fruta muy consumida en Argentina y el mundo es uno de los alimentos que ayudan a dormir mejor debido a los nutrientes con los que cuenta. Esta es la banana.

Esta deliciosa fruta tiene una gran cantidad de triptófano, un aminoácido que luego se convierte en serotonina y melatonina. Esto favorece la relajación y facilita la llegada del sueño. Además, disminuye el cortisol y aumenta el magnesio, que es crucial para lograr conciliar el sueño.

Beneficios de la banana

bananas negras.jpg
  • Mejorar el estado de ánimo: además de ayudar al sueño, el triptófano encontrado en esta fruta mejora el estado de ánimo y cognitivo.

  • Combatir el estreñimiento: varios estudios revelaron que el consumo de banana acelera el movimiento del intestino delgado. Además, la fibra también es esencial para el funcionamiento de este y la digestión de alimentos.

  • Proteger el corazón: bien es sabido que la banana cuenta con una gran cantidad de potasio. Pero lo que no muchos saben es que este ayuda a cuidar la salud cardiovascular. Esto se debe a que el mineral disminuye la presión arterial y mejora la circulación.

  • Aporta a la pérdida de peso: la banana tiene un efecto saciante, por lo que ayuda en la pérdida de peso. Además, la fibra de esta fruta ayuda a la digestión y regula el tránsito intestinal.

  • Buena dosis de energía: los carbohidratos de la banana se absorben lentamente y aportan bastante energía al organismo. Además, estos ayudan en la recuperación muscular después de un entrenamiento.

Otros alimentos ricos en melatonina

Huevos: este alimento está lleno de melatonina y triptófano también. Además, su gran cantidad de nutrientes también aportan a la mejora de calidad del sueño, por lo que agregarlo a las comidas es necesario.

recipiente-con-huevos-blancos-y-marrones.jpg

Leche: así como la banana, la leche es rica en triptófano, que sintetiza la melatonina. El calcio también aporta a ello ya que ayuda a convertir este aminoácido de forma más fácil y rápida. Por eso típicamente se dice que hay que tomar un vaso de leche tibia antes de dormir.

leche

Avena: su gran contenido en vitamina B6 y melatonina generan serotonina, que regula el sueño y el estado de ánimo. Además, tiene altos niveles de magnesio, lo que contribuye a la relajación del sistema nervioso.

avena 1.avif

Pescado: esta es una de las mejores fuentes de melatonina en alimentos actualmente. De hecho un estudio demostró que pescados como el salmón y el atún contienen niveles elevados de esta hormona, lo que los hace ideales para mejorar la calidad del sueño.

pescado

Kiwi: aunque sea difícil de creer, esta fruta es una de las que más ayuda al sueño (junto con la banana). Un estudio publicado en Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition reveló que el consumo de kiwi mejoró el sueño de varias personas con insomnio en tan solo cuatro semanas. Esto se debe a su gran cantidad de antioxidantes, serotonina y folatos.

kiwi-1402844_1920.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar