14 de octubre 2023 - 00:00

¿Por qué el día de las personas mayores es relevante para todas las personas?

En la historia de la humanidad, nunca antes habíamos tenido el privilegio de vivir tanto tiempo. La ciencia y la calidad de vida han hecho maravillas, permitiendo que la mayoría lleguemos a ser longevos.

ancianos mayores.jpeg

Las personas mayores tienen su día. Ese día se festeja cada 1 de octubre y es una fecha en la que se despierta la rebelión de la experiencia, un día en el que celebramos a quienes han acumulado décadas de sabiduría. Soy experta en longevidad positiva y a diario trabajo para que la vejez sea una celebración.

Pero, ojo, este día no es solo para las personas que hoy son mayores, es para cada uno de nosotros. ¿Por qué el día de las personas mayores es relevante para todas las personas? Simple, pensemos en ello o no, la vejez será, afortunadamente, una estación obligada en este tren llamado vida. ¡Qué triunfo tan maravilloso!

En la historia de la humanidad, nunca antes habíamos tenido el privilegio de vivir tanto tiempo. La ciencia y la calidad de vida han hecho maravillas, permitiendo que la mayoría lleguemos a ser longevos. Si bien siempre hubo personas que llegaron a edades avanzadas -San Martín murió a los 72 años, y Platón a los 81, por ejemplo- hasta hace poco tiempo, la mayoría de las personas tenían vidas más cortas. Hace apenas 53 años, en 1970 (cuando yo nací) la expectativa de vida en Latinoamérica y el Caribe, era de tan solo 58,6 años. En 2019, previo a la pandemia ese número ascendía a 75,1. Cuántos años sumamos en tan poco tiempo ¡Bravo!

Por eso yo creo, que es un día de importancia mundial para todas las personas, porque si aún no somos viejos o viejas, muy probablemente lleguemos a serlo. Pensar en qué mundo queremos transitar esa etapa, y hacer algo al respecto, es una buena idea.

No se trata solo de llegar a la vejez, se trata de llegar en vigencia y de estar integrados en una sociedad que valore y aproveche la riqueza de las experiencias.

Las personas mayores tienen mucho que ofrecer, y no solo en términos de consejos y lecciones de vida, sino también en términos de su capacidad para enriquecer a las generaciones más jóvenes. Sin embargo, para que esto sea posible, es esencial que fomentemos la inclusión y la participación activa de las personas mayores. Necesitamos un entorno que nos permita desarrollarnos hasta el último día, que valore nuestras contribuciones y que nos brinde oportunidades para seguir siendo parte activa de la comunidad.

El Día Internacional de las Personas Mayores nos invita y nos seguirá invitando a través de los años a todos a reflexionar sobre qué queremos para nuestra vejez. ¿Qué necesitamos como sociedad para garantizar que la vejez sea una etapa de la vida plena y significativa? ¿Qué cambios debemos impulsar para asegurarnos de que las personas mayores tengan acceso a la atención médica adecuada, oportunidades de empleo, actividades recreativas y apoyo social?

La responsabilidad de construir ese futuro recae en todos nosotros, independientemente de nuestra edad. Hoy es un día para honrar el pasado, vivir el presente y dar forma al futuro.

Experta en longevidad positiva y autora del libro triángulos plateados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar