Cuatro de cada 10 personas no conciben pasar un día alejados de un dispositivo móvil, ya que se informan en internet, se comunican a través de chats, redes sociales, videojuegos online.
¿Qué es el detox tecnológico que combate el estrés y la ansiedad?
Cuatro de cada 10 personas no conciben pasar un día alejados de un dispositivo móvil, ya que se informan en internet, se comunican a través de chats, redes sociales, videojuegos online.
-
Cómo engañar al cerebro para dejar de fumar de una vez por todas, según estudio científico
-
El mito de las de las cremas hidratantes: lo que realmente ayuda con las arrugas

Un 25 por ciento los encuestados es adicto al móvil; 8 de cada 10 usan estos dispositivos, de manera continua, entre 2,5 y 4 horas diarias; lo primero y lo último que hace el 51% de la población cada día es mirar su smartphone.
E inclusive hasta un 14 por ciento reconoce que lo consulta mientras conduce.
Si bien el estudio de la OCU recoge un trabajo de investigación y encuesta poblacional de Rastreator.com, representa una postal del siglo XXI que no tiene bandera ni ideología y cuyo diagnóstico, punto más o menos, a cualquier rincón del planeta: estrés tecnológico.
Se trata del estrés digital del jornada a jornada, sea laboral, familiar, de entretenimiento, o bajo cualquier circunstancia, y al antídoto se lo conoce como detox, que implica: desconectarse por un período de los sistemas de mensajería instantánea, internet o las redes sociales.
Es una especie de abstinencia, como la que se requiere como tránsito ineludible hacia los tratamientos contra adicciones.
La pantalla la es, nada más que pasa inadvertida, a diferencia de las sustancias, pero la dependencia es el común denominador.
- Temas
- Salud
Dejá tu comentario