Las acciones de los principales bancos de Wall Street se encaminan a cerrar un excelente segundo trimestre, dejando atrás un primer trimestre algo decepcionante, por buenos fundamentos. Además, de cara al futuro, los inversores esperan que los números sigan mejorando.
Los bancos de Wall Street cierran un segundo trimestre sobresaliente
Las acciones de los principales bancos de Wall Street se negocian en máximos históricos por buenos fundamentos y expectativas.
-
Wall Street escaló hasta 6% en junio: Nasdaq y S&P 500 quebraron nuevos récords
-
Wall Street rompe récords, celebra la contención del riesgo global y anticipa recortes de la Fed
J.P. Morgan acumula un rendimiento del 22% desde enero y ya cotiza en máximos históricos.
J.P. Morgan acumula un rendimiento del 22% desde enero y ya cotiza en máximos históricos. En tanto, Bank of America sube un 9% y también se opera en un rango nominal récord. Y Wells Fargo crece un 16% hasta un nivel tope.
Las acciones bancarias de Wall Street se recuperan
Las transacciones comerciales se paralizaron durante las semanas posteriores al anuncio arancelario del "Día de la Liberación" realizado por el presidente Donald Trump el 2 de abril, lo que asustó a los inversores bancarios.
No obstante, desde entonces, lograron repuntar impulsadas por varias salidas a bolsa exitosas y fusiones de gran envergadura.
"Creo que la banca de inversión en particular es una historia de dos trimestres: uno que empezó lento, luego hizo una gran pausa y ahora se ha recuperado", comentó Ted Pick, director ejecutivo de Morgan Stanley.
Además, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) reveló que los principales bancos de la nación pasaron con éxito la prueba de estrés anual.
Los resultados del test, publicados el viernes, mostraron que todas las instituciones cuentan con un colchón suficiente para afrontar una recesión severa, lo que fortalece sus argumentos a favor de recortes significativos en los requisitos de capital y otras restricciones regulatorias impulsadas por la administración Trump.
Proyecciones optimistas
Por otro lado, las acciones bancarias cierran un sólido segundo trimestre dado que los inversores esperan que sus resultados trimestrales superen las expectativas. Una muestra fue el balance de Jefferies.
De acuerdo al director ejecutivo Richard Handler, los ingresos de la banca de inversión cayeron un 2,7% de marzo a mayo frente al mismo periodo del año anterior. Pero luego “llegó cierta claridad a la economía y a los mercados, lo que comenzó a restaurar la confianza de los inversores”. En consecuencia, la firma arrancó a gozar un notable impulso.
En la presentación, pronosticó buenos resultados para el resto del año, citando una gran cartera de pedidos y abundantes conversaciones con clientes. “Somos cada vez más optimistas sobre el segundo semestre de 2025”, detalló.
En este marco, el índice XLF del sector financiero del S&P 500 ya acumula una revalorización del 8,4% desde enero y se negocia en máximos históricos. En comparación, el S&P 500 general avanza “apenas” un 4,9%.
- Temas
- Wall Street
- Bancos
- Acciones
Dejá tu comentario