El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, visitará China a finales de este mes para una gira oficial por invitación de su homólogo, Xi Jinping, anunció este viernes el ministerio chino de Relaciones Exteriores.
Lula viajará a China para reunirse con Xi Jinping a finales de marzo
Lula da Silva llegará al país el 26 de marzo para encontrase con Xi Jinping. La visita, que durará cinco días, será la primera desde que asumió.
-
¿Por qué el ayuno puede ser perjudicial para la salud?
-
Alberto Fernández fue operado con éxito por una hernia de disco lumbar
La visita, prevista del 26 al 31 de marzo, será la primera del mandatario brasileño a China desde que asumió el cargo en enero.
"Invitado por el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realizará una visita de Estado a China del 26 al 31 de marzo", dijo en un comunicado Hua Chunying, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
China espera el encuentro entre Lula da Silva y Xi Jinping
En una rueda de prensa regular tras el anuncio, el vocero de la diplomacia china Wang Wenbin dijo que la vista va a "marcar el comienzo de una nueva era y un nuevo futuro para las relaciones entre China y Brasil, a nivel de jefes de Estado".
Las conversaciones van a "impulsar la asociación estratégica integral entre China y Brasil a un nuevo nivel y van a haber nuevas contribuciones para la promoción de la estabilidad y la prosperidad regional y global", agregó el funcionario.
Relaciones bilaterales
China es el primer socio comercial de Brasil, con u$s152.600 millones de comercio bilateral el año pasado, muy por delante de Estados Unidos (u$s88.800 millones).
Lula expresó su deseo de reanudar los lazos cordiales con China, en contraste con su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
El territorio chino, por su parte, había anunciado en enero una invitación al presidente brasileño, aunque sin precisar la fecha de su visita.
"China concede gran importancia a la asociación estratégica global con Brasil", declaró entonces la portavoz Mao Ning.
Acuerdos políticos
El actual jefe de Estado brasilero, que dirigió ya la primera economía latinoamericana entre 2003 y 2010, busca romper el aislamiento internacional del país que marcó el mandato de su predecesor.
En su discurso de investidura ante el Congreso, prometió reanudar la "integración sudamericana" y un diálogo "elevado y activo" con Estados Unidos, Europa y China.
- Temas
- Xi Jinping
- China
- Lula da Silva
Dejá tu comentario