18 de septiembre 2008 - 00:00

Acorrala a McCain la crisis en Wall Street

Las elecciones del 4 de noviembre están cerca y los candidatos presidenciales estadounidenses se esfuerzan por romper la paridad que muestran las encuestas. Es sabido que John McCain se beneficiará si los temas de seguridad nacional saltan al primer plano, mientras que Obama podría sacar partido de la actual crisis financiera. La jornada de ayer dio pie para que arreciara la polémica sobre ambos temas. Un atentado contra la Embajada de EE.UU. en Yemen recordó, como dijo George W. Bush, que el terrorismo representa aún una amenaza concreta. Pero el agravamiento de la situación financiera puso en serio entredicho a Mc-Cain, quien debió hacer malabarismos verbales para conciliar sus necesidades electorales con sus posturas pasadas. Las encuestas mostraron un repunte de Obama. ¿Se sostendrá la tendencia?

Sus posturas en favor de la desregulaciónfinanciera le empiezan a costar caro entérminos políticos a John McCain. En apenashoras debió desdecirse de su críticainicial al rescate de la aseguradora AIG.
Sus posturas en favor de la desregulación financiera le empiezan a costar caro en términos políticos a John McCain. En apenas horas debió desdecirse de su crítica inicial al rescate de la aseguradora AIG.
Washington (EFE, AFP, Reuters, ANSA, DPA) - La crisis financiera estadounidense comienza a golpear duramente la campaña de John McCain. La difícil situación del candidato presidencial republicano se puso de manifiesto ayer, cuando debió modificar desprolijamente su postura con respecto a la intervención estatal de la aseguradora American Internacional Group (AIG).

Hace una semana, el debate era sobre si el demócrata Barack Obama se refería a Sarah Palin, la «número dos» de McCain, cuando dijo que «un cerdo con lápiz labial no deja de ser un cerdo». Esa controversia benefició al republicano, que acusó a Obama de machista. La seguridad nacional también se convirtió en una de las apuestas fuertes del ex veterano de guerra, sobre todo después de la guerra ruso-georgiana.

No obstante, con el derrumbe en Wall Street, todo eso es pasado y quien comienza a incomodarse es McCain. En un comunicado, el senador por Arizona señaló ayer que el gobierno «se vio forzado a comprometer 85.000 millones de dólares para evitar el colapso de AIG» y dijo que el objetivo debe ser proteger a los clientes de la empresa y no a sus directivos. El martes, en cambio, McCain había sido categórico en su oposición a que la mano del gobierno sostuviera a AIG. «No, creo que el contribuyente estadounidense no debería cargar con el peso de AIG, y estoy contento de que el secretario (Henry) Paulson parece haber tomado la misma postura», afirmó en una entrevista con la cadena «ABC».

  • Filosofía

  • Obama, por su parte, cree haber encontrado un talón de Aquiles en su oponente. La intervención de AIG «es el veredicto final sobre la filosofía económica fallida de los últimos ocho años», dijo ayer en un comunicado. «El senador McCain apoyó esta filosofía durante sus 26 años en Washington», añadió.

    En las encuestas, los votantes tradicionalmente aseguraron que confían más en los demócratas en temas económicos, por lo que el colapso en Wall Street debería ayudar a Obama.

    Este factor puede explicar el incipiente cambio en la intención de voto registrado en los últimos días. Tras la Convención Republicana de principios de mes, McCain revirtió la ventaja de Obama y pasó al frente en los sondeos gracias, sobre todo, a la elección de Palin como su compañera de fórmula. Ahora ese envión parece haber terminado: según la última encuesta diaria de Gallup, Obama marcha adelante con 47% frente al 45% de McCain.

    Las alarmas sonaron en la campaña del senador republicano, y McCain adoptó un tono mucho más duro frente a las compañías de Wall Street, a las que acusó ayer de vivir una «cultura de casino» y desarrollar «una gestión imprudente». En su comunicado también pidió «regulación fuerte y eficiente», lo que supone un cambio palpable de sus posturas liberales anteriores. No obstante, el candidato republicano expresó su rechazo al «fatalismo» de los que piensan que EE.UU. está en declive. «Los mejores días del país están delante de nosotros», aseguró.

    Como senador y presidente del Comité de Comercio, McCain votó a favor de relajar las normas que limitan las operaciones de las compañías financieras. Por ejemplo, en 1999 apoyó una ley del entonces senador Phil Gramm, uno de sus principales asesores económicos en la actualidad, que desmanteló los muros que separaban el sector de los seguros, la banca tradicional y la banca de inversión, según el diario «The Washington Post». Eso permitió que AIG entrara de lleno en el negocio de avalar títulos con garantías hipotecarias, que le generaron las pérdidas multimillonarias y, por consiguiente, la quiebra.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar