3 de junio 2023 - 14:53

EEUU: Texas prohíbe la transición de género en menores

Al igual que Ron DeSantis en Florida, el gobernador Greg Abbott firmó una ley que inhabilita a los médicos a recetar bloqueadores hormonales o realizar cirugías de transición de género a menores.

niños transgenero.jpeg

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó el pasado viernes una ley que prohíbe el tratamiento médico para menores transgénero, y se convierte de esta forma en el distrito más grande de Estados Unidos en imponer este tipo de restricciones.

La ley firmada entrará en vigor el 1 de septiembre y prohíbe a los médicos recetar bloqueadores hormonales o realizar cirugías de transición de género a menores de 18 años. La legislación incluye una excepción para los menores que ya reciben bloqueadores de la pubertad o terapia hormonal, pero requiere que "dejen de tomar el medicamento recetado durante un periodo de tiempo y de una manera que sea segura y médicamente apropiada".

Los demócratas, por su parte, denuncian y repudian el accionar de los gobernadores republicanos, en el marco de la vulneración de derechos fundamentales para la sociedad.

Greg Abbott

El presidente Joe Biden pidió en marzo eliminar estas normativas, que tachó de "ataques", y denunció que eran "antiestadounidenses".

Texas y Florida contra la educación sexual y el cambio de género

Texas se se suma así a Florida, quien de la mano de su gobernador republicano Ron DeSantis firmó un proyecto similar en mayo. Ambos Estados, dos de los tres más poblados de Estados Unidos, fijaron su postura de acuerdo al cambio de género y sus procesos clínicos.

Florida, además, prohibió enseñar temas vinculados a la orientación sexual y la identidad de género en todos los cursos escolares, que estipula que las escuelas públicas "no proporcionarán intencionadamente instrucción sobre orientación sexual o identidad de género" desde preescolar hasta el último año de la secundaria.

RON DE SANTIS

La única forma de enseñar sobre esos temas es que las clases sean "requeridas por las normas académicas estatales", lo que no es el caso, o que "formen parte de un curso sobre salud reproductiva" del que los padres puedan retirar a sus hijos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar