Las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán se reanudan este martes en Viena, con el objetivo de que todos los negociadores lleguen a un acuerdo lo antes posible.
Irán y las potencias retoman las conversaciones con la urgencia de sellar un acuerdo
Estados Unidos presiona para que Teherán vuelva a tener un diálogo directo. Para Occidente, se acerca una fecha en que los avances nucleares iraníes serán irreversibles.
-
Trump, de la guerra de aranceles a la guerra de verdad y los nuevos riesgos de inflación
-
Wall Street abre la semana expectante por la reunión de la Fed

"Las delegaciones están de vuelta en la capital austriaca", dijo a la AFP una fuente cercana a las conversaciones. Se les espera a primera hora de la tarde en el lujoso hotel Palais Coburg, donde se celebran las negociaciones.
El lunes, Estados Unidos, que no participa directamente en las discusiones, no ocultó su impaciencia.
"A pesar del progreso", las conversaciones "han llegado a una etapa en la que una conclusión se vuelve urgente", declaró a la AFP un portavoz del Departamento de Estado.
"Se vislumbra un acuerdo que aborde las principales preocupaciones de todas las partes, pero si no se alcanza en las próximas semanas, los avances nucleares de Irán harán imposible nuestro regreso" al texto de 2015, agregó, en alusión al acuerdo marco suscrito en ese año.
"Enviamos un mensaje claro" a Irán: "Es hora de tomar decisiones, no de alargar el proceso", dijo. "Esperamos que aprovechen esta oportunidad", insistió también el canciller alemán Olaf Scholz.
Los negociadores se habían retirado de la mesa a fines de enero, llamando a tomar "decisiones políticas" tras los "avances" logrados durante ese mes, que permitieron salir de un prolongado estancamiento.
Las conversaciones, iniciadas en la primavera de 2021, se celebran entre Irán y el resto de las partes del acuerdo (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia), con la participación indirecta de Washington.
Estados Unidos se retiró en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump que lo consideró insuficiente, de este texto concluido tres años antes para evitar que Irán se hiciera con la bomba atómica.
A raíz de esto, Estados Unidos restableció las sanciones económicas, y la República Islámica respondió liberándose de las principales restricciones a su programa nuclear, bajo vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Las negociaciones apuntan a implementar un "retorno mutuo" de Washington y Teherán al acuerdo, defendido por el actual presidente estadounidense Joe Biden.
Los expertos dicen que los iraníes se han desviado tanto de las restricciones del acuerdo de 2015 que están a solo unas semanas de tener suficiente material fisionable para construir un arma atómica.
Sin embargo, el desarrollo de una bomba, intención que la República Islámica siempre ha negado, requiere muchos más pasos.
A fin de acelerar el proceso, Estados Unidos volvió a pedir la semana pasada un diálogo "directo" para lograr compromisos en esta "recta final".
Sin embargo, las conversaciones seguirán siendo indirectas, a pedido de Irán.
Rusia considera que es la "última etapa" de las negociaciones. "Estamos a cinco minutos de la línea de meta", afirmó su negociador Mijaíl Ulianov, en una entrevista publicada el lunes por el diario ruso Kommersant.
Por su parte, Irán insistió de nuevo en que la prioridad debe ser la eliminación de las sanciones que asfixian su economía.
El viernes, Washington dio un paso al anunciar el restablecimiento de exenciones clave que protegen a los países y empresas extranjeras involucradas en proyectos nucleares civiles no militares de la amenaza de sanciones estadounidenses.
- Temas
- Estados Unidos
- Irán
- conversaciones
Dejá tu comentario