24 de noviembre 2025 - 12:12

La Corte Suprema de Brasil ratificó la prisión preventiva de Jair Bolsonaro

La medida refuerza la decisión judicial tomada el fin de semana y garantiza su custodia mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil

AP

La Corte alcanzó la mayoría necesaria para refrendar el arresto del exmandatario, quien se encuentra actualmente en la sede de la Policía Federal en Brasilia. La detención de Bolsonaro está vinculada a su condena por intentar orquestar un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La sentencia definitiva sobre la prisión preventiva fue emitida por Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del Tribunal, quien argumentó que las pruebas recolectadas apuntan a que Bolsonaro y otros implicados en el proceso tenían la intención de "romper el estado democrático de derecho". En su exposición, Zanin subrayó la gravedad de las pruebas presentadas, que involucran al ex presidente en una trama de conspiración contra las instituciones democráticas del país.

Jair Bolsonaro
La detención de Bolsonaro ocurrió el pasado fin de semana, cuando agentes de la Policía Federal se presentaron en su residencia en Brasilia a las 6 para cumplir con la orden de arresto.

La detención de Bolsonaro ocurrió el pasado fin de semana, cuando agentes de la Policía Federal se presentaron en su residencia en Brasilia a las 6 para cumplir con la orden de arresto.

La detención de Bolsonaro ocurrió el pasado fin de semana, cuando agentes de la Policía Federal se presentaron en su residencia en Brasilia a las 6 para cumplir con la orden de arresto. El expresidente fue arrestado y trasladado a las instalaciones policiales bajo el argumento de que su detención era necesaria para "garantizar el orden público". Esta decisión fue tomada en el marco de la investigación sobre su presunta participación en el intento de desestabilizar al gobierno legítimamente electo.

Bolsonaro ya había estado en arresto domiciliario

Cabe recordar que Bolsonaro, de 70 años, había estado bajo arresto domiciliario desde agosto de este año debido a su incumplimiento de medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema. En ese momento, sus abogados solicitaron que se le permitiera cumplir la condena en su domicilio debido a motivos de salud, pero dicha solicitud fue rechazada por el tribunal.

El proceso judicial contra Bolsonaro incluye una serie de condenas a otros altos funcionarios de su administración, entre ellos Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, y varios exministros, quienes enfrentan penas que varían entre 16 y 26 años de prisión. Estos individuos fueron hallados culpables de conspirar para mantener a Bolsonaro en el poder, apoyados por antiguos miembros de su gobierno y altos mandos militares.

La acusación sostiene que Bolsonaro lideró una organización criminal desde 2021, con el objetivo de deslegitimar el proceso electoral y frustrar la investidura de Lula da Silva. La conspiración culminó con los violentos asaltos a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, acción que la Fiscalía considera como el punto máximo de un plan para impedir que Lula asumiera la presidencia.

La detención de Bolsonaro es un capítulo más de un proceso judicial complejo, que refleja las tensiones políticas en Brasil tras las elecciones de 2022. Mientras tanto, la Corte Suprema continúa con las investigaciones para esclarecer el alcance de la trama conspirativa que involucró a altos funcionarios del gobierno de Bolsonaro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar