La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció una actualización en los topes de ingresos permitidos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en concordancia al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Con los nuevos cambios de ANSES: quiénes serán dados de baja de la AUH en julio 2025
El organismo actualizó los topes de ingreso para poder recibir la AUH y otras asignaciones, dejando afuera a algunos beneficiarios.
-
Estas son todas las Asignaciones de ANSES que tendrán un aumento en julio 2025
-
El documento clave que se puede tramitar desde ANSES y que es gratuito

Lo que tenes que saber para cobrar la AUH.
También se confirmó un aumento en varias prestaciones, entre ellas la AUH. Esto responde a la inflación registrada en el Índice de Precios del Consumidor (IPC).
Quiénes pueden acceder a la AUH de ANSES
Sólo la puede cobrar una persona del grupo familiar, esta puede ser uno de los progenitores o el tutor de la persona menor y en el caso de discapacitados, el curador o el pariente por consanguinidad hasta el tercer grado de la persona con discapacidad (tíos o primos).
La persona que cobre la asignación debe tener a su cargo a la niña, niño, adolescente o persona con discapacidad.
Los nuevos requisitos para ser beneficiario de AUH
Para ser beneficiario de AUH se deben cumplir con las siguientes condiciones:
-
Ser argentino y residir en el país (dos años de residencia si es extranjero).
El hijo debe tener menos de 18 años y ser soltero (sin límite de edad en caso de discapacidad).
Presentar DNI, partida de nacimiento y certificado de convivencia o matrimonio, según corresponda.
No recibir ingresos por prestaciones contributivas, no contributivas ni provinciales.
No superar el límite de ingresos establecido por el SMVM.
Monto de la AUH de ANSES en julio 2025
El monto de la Asignación Universal por Hijo recibió un aumento del 1,5% en base a la inflación registrada por el IPC, por lo que pasaría de ser $109.498 a $111.140.
De esta cifra solo se cobra el 80% mensualmente, ya que el 20% se abona de manera anual al presentar la libreta educativa y sanitaria, por lo que el monto oficial a cobrar sería $80.912.
El aumento también se aplica a las Asignaciones Universales por Embarazo, pensiones no contributivas y asignaciones familiares.
Hay tres ayudas económicas que se abonan sin inscripción previa si sos beneficiario de alguna de estas prestaciones y cumplís con los requisitos.
El complemento leche del plan 1000 Días es una pensión no contributiva destinada para asistir a personas embarazadas y familias con niños de hasta 3 años de edad. Esta ayuda si recibió un aumento por lo que paso de $41.215 a $42.162.
También está la Ayuda Escolar Anual que es clave para cobrar el 20% retenido durante el año y es necesario aclarar que para recibirlo hay que respetar las fechas para presentar la libreta AUH.
La que no recibió aumento en la Tarjeta Alimentar, por lo que sigue con los siguientes montos:
- Familias con 1 hijo: $ 52.250
- Familias con 2 hijos: $ 81.936 3
- Familias con 3 o más hijos: $ 108.062.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario