Se cumplen 80 años de los bombardeos a la ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. El 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente, la bomba atómica devastó estas regiones marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, la memoria de esa tragedia persiste mientras la carrera armamentista nuclear sigue avanzando.
Se cumplen 80 años de los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, los brutales ataques que redefinieron la lógica de la guerra
Ambas ciudades fueron bombardeadas con tres días de diferencia. El hecho marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial y la memoria persiste a la par del avance armamentista nuclear.
-
Hiroshima a 80 años de la bomba nuclear: "Vean con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico"
-
A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, llega a Buenos Aires una exposición para reflexionar sobre la paz y el desarme nuclear

No existen cifras oficiales sobre el número de muertos, pero algunos creen que a fecha de hoy serían más de 200.000
En el caso de Hiroshima, la explosión de "Little Boy" fue la primera bomba nuclear lanzada sobre una ciudad. Para Nagasaki, el lanzamiento del llamado "Fat Man" significó la destrucción de un área de 7,7 km2. Cerca del 40% de la ciudad quedó en ruinas.
No existen cifras definitivas de cuántas personas murieron, ya sea por la explosión inmediata o los efectos secundarios. Los cálculos más conservadores estiman 110.000 personas entre ambas ciudades para 1945, citó la BBC.
Otros estudios afirman que la cifra total de víctimas, a finales de ese año, pudo ser más de 210.000. Hoy, esa tragedia sigue viva en la memoria colectiva, mientras el mundo enfrenta nuevas tensiones nucleares y una creciente carrera armamentista.
A 80 años de la bomba a Hiroshima y Nagasaki, un recuento histórico
Para 1945 EEUU y Japón llevaban cuatro años en guerra, luego de los ataques a la base de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Ese día, las fuerzas japonesas atacaron por sorpresa la base naval estadounidense en el archipiélago de Hawái.
Esto llevó a que EEUU le declarara la guerra y se involucrara en la Segunda Guerra Mundial. Con la escalada del conflicto, decidió usar sus bombas atómicas contra su enemigo declarado.
El 26 de julio de 1945 el presidente de EEUU, Harry Truman, lanzó un ultimátum contra los japoneses: les exigía una "rendición incondicional", ya que de lo contrario, les esperaba "una destrucción rápida y absoluta".
El mensaje de Truman no mencionaba el uso de bombas nucleares. Sin embargo, estos artefactos eran parte de su arsenal como parte de su estrategia para zanjar el conflicto.
"Tan pronto supieron que la bomba nuclear funcionaría, se asumió que la usarían", explicó a BBC el historiador Michael Gordin, especializado en ciencias físicas en la Universidad de Princeton y coeditor del libro "La era de Hiroshima".
Hiroshima
Fue el primer blanco elegido y varios expertos apuntaron que la ciudad podía ser "un buen lugar para notar los efectos de la bomba". Además, era la sede de una base militar.
El mecanismo interno de Little Boy funcionaba como una pistola: disparaba una pieza de uranio 235 contra otra del mismo material. Su carga era de 64 kilos de uranio 235, de los que se calcula que solo reaccionó cerca del 1,4%.
Aun así, la explosión tuvo la fuerza equivalente a 15.000 toneladas de TNT. Como referencia, tan solo un kilo de TNT puede ser suficiente para destruir un automóvil.
La explosión generó una ola de calor de más de 4.000 °C en un radio de aproximadamente 4,5 km. Se cree que entre 50.000 y 100.000 personas murieron el día de la explosión.
Nagasaki
Esta ciudad no estaba en la lista de objetivos prioritarios, debido a su topografía accidentada y la cercanía de un campo de prisioneros de guerra aliados.
Entre los objetivos principales estaba Kokura, una ciudad con zonas industriales y urbanas en terrenos relativamente planos. Sin embargo, la tripulación tenía órdenes de elegir visualmente el objetivo que maximizara el alcance explosivo de la bomba.
Fue así que se desviaron a Nagasaki. El bombardero Bockscar, un B-29 pilotado por el mayor Charles Sweeney, dejó caer la bomba Fat Man, que explotó a 500 metros sobre el suelo.
La explosión fue más fuerte que la de Hiroshima, pero el terreno montañoso de Nagasaki, ubicada entre dos valles, limitó el área de destrucción. La bomba destruyó un área de 7,7 km2. Cerca del 40% de la ciudad quedó en ruinas.
- Temas
- Hiroshima
- Guerra
- Japón
- Estados Unidos
Dejá tu comentario