1 de noviembre 2022 - 10:09

Uruguay: el Frente Amplio rechazó la reforma de la seguridad social

El partido opositor denunció que el proyecto, promovido por el gobierno de Lacalle Pou, es un ajuste sobre el sistema previsional.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Foto: Pablo Vignali

El opositor Frente Amplio (FA, izquierda) rechazó el proyecto de reforma de la seguridad social, presentado por el gobierno de Luis Lacalle Pou, por considerar que la intención de retrasar la edad mínima de jubilación “se trata de una reforma incompleta del sistema previsional” que traslada sus costos a los trabajadores.

La llamada Mesa Política del partido de izquierda se reunió el lunes y dio a conocer su postura frente al proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. En el documento difundido, coincide en la necesidad de una reforma de la seguridad social debido a los problemas de sostenibilidad financiera como social, pero afirma que ésta no puede darse de cualquier forma y “a espaldas del pueblo”.

Además de considerar el aumento de la edad jubilatoria como una variable de ajuste aplicada sobre el sistema previsional, el Frente Amplio señaló que la ley de reforma jubilatoria que comenzó a tratarse en el Congreso este martes, “no contempla la necesidad de nuevos ingresos para financiar el sistema” ni “analiza otras posibles fuentes de financiación”. La consecuencia directa será que “la mayoría de las personas van a tener que trabajar más tiempo y jubilarse con menos ingresos”, señaló.

Embed

Luego de la reunión, que coincidió con el 18° aniversario de su primer triunfo electoral, los referentes del Frente Amplio ofrecieron una conferencia de prensa en la que confirmaron su participación en el debate parlamentario y en las comisiones. En este sentido, el presidente del partido, Fernando Pereira, adelantó que trabajarán para que “incorporen miradas que no fueron tenidas en cuenta”.

Asimismo, Pereira anunció que comenzarán un proceso de debate a lo largo y ancho del país -el cual consideran faltante en el proyecto del gobierno-, visitando “todos los barrios y localidades de todos los departamentos para que la gente conozca en detalle en qué consiste el proyecto y cuáles son las objeciones”.

"Es una reforma que arrastra para el futuro formatos del pasado", señaló Pereira, y concluyó: “Los que hoy discutimos esto probablemente no suframos las consecuencias, pero tenemos que pensar en las nuevas generaciones para que no se les afecte los derechos que hemos adquirido a lo largo de décadas”.

Qué dice el proyecto de reforma de seguridad social

El proyecto de ley de reforma jubilatoria tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional uruguayo a partir de un aumento progresivo de la edad mínima a partir de la cual es posible jubilarse en Uruguay. El argumento principal es el envejecimiento de la población y los gastos que deberá afrontar el Estado en términos de Seguridad Social.

Con el nuevo proyecto, que entraría en vigencia a partir de 2036, las personas nacidas en 1973 se jubilarían con 63 años, las nacidas en 1974 con 64 años, y quienes hayan nacido a partir de 1975 ya accederían al sistema previsional desde los 65 años. Sin embargo, quienes ya estén cobrando su jubilación no se verían afectados.

El texto original ingresó al Senado por parte del Poder Ejecutivo el pasado 21 de octubre y comenzó a tratarse este martes. Desde el gobierno esperan que la iniciativa se apruebe antes de fin de año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar