El presidente Luis Lacalle Pou celebró el desarrollo de la actividad apícola en Uruguay y el crecimiento logrado desde 2020, y enfatizó la calidad de la producción, la diversificación y la necesidad de cuidar las abejas en un sector que hoy posee 600.000 colmenas y 2.600 apicultores registrados.
Lacalle Pou destacó el crecimiento de la apicultura en Uruguay
El presidente uruguayo enfatizó la importancia del sector que hoy exporta 12.000 toneladas de miel y significa ingresos de U$S 35 M a Uruguay.
-
Japón habilitó la importación de lengua bovina uruguaya
-
Carne regenerativa: un frigorífico local logró la primera verificación de Uruguay

La apicultura en Uruguay muestra un crecimiento paulatino desde 2020.
Lo hizo durante la inauguración de la zafra mielera 2022-2023, que se realizó en la sala de extracción Los Corrales de la localidad José Pedro Varela, Lavalleja. Allí, el mandatario señaló la importancia de la apicultura, más allá de su impacto en la economía nacional, en tanto la abeja “es la especie más importante del planeta”. “El tener colmenas no solo es una actividad económica, sino que ayuda al planeta y colabora con la polinización”, remarcó.
Una actividad en crecimiento
En el evento que también contó con la presencia del subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa y el director general de la Granja, Nicolás Chiesa; Lacalle Pou destacó la capacidad del sector para sobreponerse a las dificultades, con un crecimiento paulatino desde 2020 y la expectativa de que este año la actividad vuelva a mostrar una mejora.
En la actualidad, Uruguay exporta unos 35 millones de dólares a mercados exigentes como la Unión Europea y Estados Unidos, y la producción estimada es de 12.000 toneladas de miel al año. Pero, además de los datos cuantitativos, el presidente valoró el aumento en la calidad.
Por su parte, Chiesa destacó que el Gobierno nacional mantiene un compromiso particular con la apicultura: desde el inicio de la gestión ha tomado una serie de medidas para impulsar la actividad y darle el lugar que merece. En este sentido, mencionó que en la Rendición de Cuentas 2022 se incorporó la Sociedad Apícola Uruguaya a la Junta Nacional de la Granja y que se generaron líneas de crédito para que pequeños apicultores accedan a recursos.
Para Buffa, en la misma línea, estas acciones son relevantes para que el sector continúe creciendo y pueda “jugar un rol fundamental en la nueva agropecuaria nacional”, según expresó en el evento en el que también asistieron el intendente de Lavalleja y su suplente, Mario García y Herman Vergara; el intendente de Treinta y Tres, Mario Silvera; el alcalde de José Pedro Varela, Martín Rezk; y el presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, Néstor Causa.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario