26 de octubre 2023 - 00:00

La debacle de JxC se expandió a los municipios

La coalición opositora perdió 16 intendencias, incluyendo Bahía Blanca y La Plata. Gran performance de Unión por la Patria.

Página 6.jpg

La contundente victoria de Axel Kicillof configuró un nuevo mapa político en el distrito electoral más grande del país. El domingo el peronismo no solo mejoró su performance en la Provincia, reteniendo todos los partidos que ya gobernaba, sino que además aprovechó el impulso para arrebatarle municipios de peso a Juntos por el Cambio (JxC). Tal fue la estocada que Unión por la Patria (UP) se alzó con la victoria en Bahía Blanca, Lanús, Olavarría y, de momento, La Plata (hay empate técnico), dando por tierra con administraciones cambiemitas.

Aunque las tradicionales suspicacias y denuncias cruzadas por supuestos cortes de boleta y artimañas para proteger las gestiones territoriales estuvieron a la orden del día, lo cierto es que los intendentes oficialistas hicieron pesar su volumen político y le brindaron a Kicillof, en primera instancia, y a Sergio Massa, luego, un dispositivo clave para el triunfo de UP tanto en la Nación como en la Provincia, donde el actual mandatario y su vice, Verónica Magario, obtuvieron el 44,9% de los votos, casi un 20% más que su rival, Néstor Grindetti.

BATALLA EN MUNICIPIOS

Al caso vienen los ejemplos de Morón e Ituzaingó. En ambas localidades del Conurbano, pertenecientes a la primera sección electoral, el peronismo había caído en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), abriendo un gran signo de interrogación sobre su futuro. Pero la debacle de Juntos se hizo carne también allí. En el primer caso el intendente Lucas Ghi fue reelecto por casi 12 puntos de ventaja, mientras que en el segundo, Pablo Descalzo, candidato de UP e hijo del actual jefe comunal, Alberto Descalzo, triunfó por más de 10 puntos sobre JxC.

Lanús, el pago chico del candidato cambiemita a la gobernación, Néstor Grindetti, tampoco trajo buenas noticias para la coalición amarilla. Diego Kravetz, quien reemplazó a Grindetti -de licencia-, fue superado por el camporista Julián Álvarez por casi 10 puntos de diferencia, por lo que el municipio se pintará de celeste a partir de diciembre.

Párrafo aparte merece La Plata, donde el actual ministro de Justicia y DD.HH. de la Provincia, el peronista Julio Alak, batalla voto a voto con el alcalde Julio Garro, de JxC. En un escenario de empate técnico, que podría resolverse recién en el escrutinio definitivo, con el 97,5% de las mesas escrutadas Alak se impone 38,3% contra los 38,1% de Garro. La diferencia es de apenas 856 votos. Desde el equipo del ministro ratificaron a este medio la victoria y destacaron que, según estimaciones propias, la ventaja final sería de 1.700 sufragios.

En La Matanza Fernando Espinoza (53%) fue reelecto sin complicaciones. Lo propio hizo Mayra Mendoza (50,8%) con un contundente triunfo en Quilmes. En Lomas de Zamora, donde pesaba la incógnita sobre cómo impactaría el escándalo protagonizado por Martín Insaurralde, el peronista Federico Otermín (49,8%) ganó con comodidad, al igual que Jorge Ferraresi (56%) en Avellaneda.

El interior de la Provincia, en tanto, acaparó algunos de los batacazos de la jornada. En Bahía Blanca, ciudad con fuerte impronta conservadora, el peronismo destronó a JxC de la mano del actual presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles. La Libertad Avanza salió segunda y el oficialismo local quedó con un escueto tercer puesto.

DESCARGO

Similar situación se vivió en Olavarría, donde el alcalde cambiemita Ezequiel Galli fue derrotado por Maximiliano Wesner de Unión por la Patria. Consumada la derrota Galli compartió un descargo en sus redes sociales y disparó contra el expresidente Macri. “Claramente Mauricio Macri no es más el líder ni referente de JxC. Argentina eligió y claramente fue en un sentido opuesto a lo que venimos proponiendo”, manifestó el jefe comunal vencido. El justicialismo también se alzó con la victoria en Coronel Rosales y Dolores.

Sin embargo, no todas fueron pálidas para Juntos por el Cambio. En el Conurbano Diego Valenzuela fue reelecto en Tres de Febrero al igual que Soledad Martínez en Vicente López. Ramón Lanús ganó en San Isidro -marcando el fin de la dinastía Posse-, mientras que Guillermo Montenegro gobernará cuatro más General Pueyrredón, quedando al frente de la populosa Mar del Plata.

En el desagregado final, Kicillof ganó en siete de las ocho secciones electorales a excepción de la sexta, que fue para Grindetti por escaso margen.

Sobre este aspecto, el mandatario ponderó que UP ganó 14 intendencias que estaban en manos de JxC. En otras dos -Necochea y Saavedra- el colectivo opositor cayó ante fuerzas vecinalistas. De esta manera la coalición macrista pasó de tener 62 municipios a 47.

En la Primera Sección Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario cosecharon un 44,61% frente al 26,40% de Grindetti (JxC); el 24,79% de Carolina Píparo (LLA) y el 4,18% de Rubén “Pollo” Sobrero (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad). En la Segunda UP llegó al 37,95%; JxC, 31,50%; LLA 28,18% y el FIT 2,35%.

En la Tercera el oficialismo alcanzó más de 31 puntos de diferencia, al cosechar un 51,57% frente a un 21,30% de JxC; un 22,72% de los libertarios y un 4,38% de la izquierda En tanto, en la Cuarta el peronismo logró el 37,07%, Juntos 35,16%, LLA 26,05% y el FIT 1,69%.

En la Quinta Kicillof obtuvo un triunfo con el 35,83%, contra 34,36% de Grindetti, 26,65% de Píparo, y 3,14% de Sobrero. En cambio, en la Sexta sección triunfó JxC con el 33,35%; seguido por UP, con el 32,45%; LLA, en tercer lugar con el 31,31% y el FIT, 2,87%.

En la Séptima sección (suroeste), el peronismo llegó a 36,01%; JxC a 33,60%; LLA, 28,13% y el FIT, 2,23%. En la Octava (sección que integra La Plata como distrito único), UP trepó al 42,18%; Juntos llegó a 32,75%; LLA 20,73% y FIT 4,31%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar