16 de enero 2024 - 00:00

Nación culpó a Provincia por la masacre en La Matanza y tensa el vínculo con Kicillof

“Evidentemente, el Estado tan presente no está en esos lugares”, dijo con acidez el portavoz Adorni. Un tiroteo por una toma de tierras en G. Catán dejó cinco muertos.

Axel Kicillof

Axel Kicillof

La disputa por una toma de tierras en La Matanza que terminó con un saldo de cinco personas muertas y otras ocho heridas sumó tensión a la ya chispeante relación entre la Casa Rosada y la Provincia. Ayer, un día después de ocurrida la masacre, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, arremetió contra la administración bonaerense de Axel Kicillof y la responsabilizó por los hechos. “Evidentemente, el Estado tan presente no está en esos lugares”, manifestó con acidez el portavoz en diálogo con los medios.

En su habitual conferencia de prensa matutina, Adorni calificó al tiroteo en González Catán como “un hecho penoso y lamentable” y aseguró que el Gobierno “está consternado por la cantidad de muertos y heridos”. Acto seguido el vocero cargó las tintas sobre la gestión de Unión por la Patria (UP), al comentar que es un tema “estrictamente provincial”. “Han hecho tanta publicidad del Estado presente y, de repente, vemos gente matándose por lograr un pedazo de tierra. El contexto en el cual ocurre nos parece tan lamentable como el hecho mismo”, lanzó.

Cruce

Aunque no hubo respuesta oficial desde La Plata ni desde el municipio de La Matanza -comandado por Fernando Espinoza-, el dirigente de UP Juan Grabois recogió el guante en las redes sociales. “’Gente matándose por un pedazo de tierra’, dijo Adorni. Prefiero su brutalidad a la indiferencia, la hipocresía y el silencio”, comentó Grabois. Al respecto, sostuvo que “detrás de esta matanza imperdonable contra cinco trabajadores que luchaban por un pedazo de tierra hay todo un acumulado de deshumanización y una complejidad que no va a aparecer en las crónicas policiales ni en los comentarios oportunistas”.

El exprecandidato presidencial consideró que la causa de la masacre fue “la lucha por un miserable pedazo de tierra en un terreno totalmente insalubre, una tosquera sin luz ni cloacas ni nada”. “Las familias del barrio, aterradas por la masacre, mientras ruegan que se haga justicia, desesperan para que no se concrete un desalojo. Prefieren vivir en esa tierra ensangrentada a la nada. Es así, esta es la verdadera violencia política que vive el país”, comentó.

Por último el abogado le pidió a Adorni que “tome esta cuestión como prioridad” y negó que sea un hecho “estrictamente provincial”: “Que en Argentina haya personas muriendo por un pedazo de tierra para vivir debería avergonzar a cualquier dirigente de cualquier partido político”. Además, dijo que pocos se quieren meter en el problema porque “no da votos”. “Si como sociedad seguimos empujando a medio pueblo a un basural sin oportunidades, la mierda nos va a salpicar a todos, desde el último militante hasta el gobernador, que somos los que deberíamos solucionar el problema”, disparó el dirigente social en un mensaje apuntado también hacia la gestión provincial.

Casi en paralelo a los tuits de Grabois, Javier Milei volvió a elegir a Axel Kicillof como el blanco de sus embates en redes, con la particularidad de que citó a una cuenta falsa del mandatario provincial. Milei se despachó con un largo texto sobre asuntos económicos, en los que contrastó su visión con la del exministro de Cristina Kirchner. “Es una tontería que bien podría haber dicho el verdadero”, se justificó más tarde el Presidente tras ser anoticiado sobre su error.

La masacre

Cerca de las 15:30 del domingo, un grupo de integrantes de la comunidad boliviana y algunas personas de nacionalidad peruana asentadas en forma irregular en esos terrenos realizaban una reunión con los llamados “delegados” de la zona, oriundos de Paraguay, quienes al parecer les habían vendido esas tierras tomadas a unas 100 familias. De acuerdo a los pesquisas, se produjo una discusión por dinero. En el grupo -afirman- había tres personas paraguayas armadas que, cuando el intercambio subió de tono, comenzaron primero a disparar al aire y luego contra los habitantes del barrio que empezaban a rodearlos.

Como consecuencia de la balacera hubo cinco personas asesinadas y ocho heridas, una de los cuales ya fue dada de alta. Tomás Waldo Velázquez Chávez (28), Eduardo Rivera (23), Gregorio Mamani, Leonel Enzo Tuco Tapia (29) y Luis Fernando Bascope (16) son las víctimas fatales. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de una tosquera abandonada del barrio 8 de Diciembre, cercana al cruce de Debussy y Vega, de González Catán. La ocupación de esos terrenos había sido denunciada en la Justicia años atrás por el municipio, que lo consideraba no habitable y con propensión a inundarse. Diana, una vecina del barrio 8 de Diciembre, relató al canal Crónica HD parte de lo sucedido: “Ayer supuestamente teníamos una reunión donde comenzaron a hablar sobre los temas de las casas, porque había un espacio verde que sabíamos que iba a ser la plaza, colegio y todas las cosas para los chicos y empezaron a venderlo. Nosotros les dijimos que queríamos una mesa directiva, que no queríamos más a los delegados porque lo único que hacían eran sacarnos plata a cada rato y ya estábamos cansados”, dijo. Contó, además, que en ese predio tomado residen cerca de “600 familias” que llevan más de un año pagándoles a los nueve delegados.

Dejá tu comentario