2 de abril 2020 - 17:21

Mendoza: aval a crédito de $19.000 millones para emergencia y auxilio a Pymes

La legislatura provincial aprobó con respaldo del PJ los decretos del gobernador radical Rodolfo Suarez que declaran la emergencia sanitaria, social, económica, administrativa y financiera. Podrá endeudarse por hasta 10% de Presupuesto.

El Senado de Mendoza sesionó por teleconferencia.

El Senado de Mendoza sesionó por teleconferencia.

La Cámara de Senadores de Mendoza convirtió hoy en ley los decretos del Poder Ejecutivo por los cuales se declaró la emergencia sanitaria, social, económica, administrativa y financiera en la provincia, que habilita al gobernador radical Rodolfo Suarez a tomar crédito por hasta el 10% del Presupuesto, cifra que equivale a más de $19.000 millones. Además, el mandatario mendocino lanzó una serie de medidas para aliviar a las Pymes locales.

La sesión fue virtual, por teleconferencia, al igual que la de ayer en Diputados, primer recinto en aprobar la iniciativa. Así, se ratificaron los decretos, 359 y 401 de 2020 con 36 votos afirmativos. Los rechazos fueron dos, del legislador del Frente de Izquierda, Lautaro Jiménez, y la representante del Frente de Todos Natalia Vicencio.

La medida prevé, entre otros aspectos, en el marco del artículo 32 de la Ley de administración Financiera, hacer uso de un crédito hasta el equivalente al 10% de la pauta de gastos del ejercicio 2020, con el objeto de atender la emergencia declarada. Unos $19.000 millones. Si bien las provincias reconocen que las condiciones no son fáciles para acceder a créditos, el aval legislativo le da un respiro a Suarez, luego de que el PJ le bloqueara en el Presupuesto los pedidos de endeudamiento para obras y para refinanciación de los vencimientos 2020.

En el debate, el senador Juan Carlos Jaliff (UCR) consideró como "imprescindible" que el Ejecutivo "cuente con una herramienta de estas características". "Estamos viviendo una situación muy grave. Creo que en Argentina se actuó a tiempo, más allá de algunas situaciones especiales, es muy difícil prever cómo se va a desarrollar en el futuro esta situación", agregó Jaliff.

Por su parte, el senador Lucas Ilardo, presidente del bloque Justicialista, en su intervención dijo: "Nuestro país y el mundo están viviendo una crisis muy fuerte, es por eso que queremos darle las herramientas necesarias al gobernador para hacer frente a este flagelo, esto es una muestra de madurez del arco político", remarcó.

Por otro lado, Enrique Vaquié, titular de la cartera económica de Mendoza, lanzó medidas de auxilio a pymes que contemplan cuatro ejes de acción: el lanzamiento de una línea de financiamiento por parte del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC); subsidio de tasas a líneas financieras del Banco Nación Argentina (BNA); subsidio de tasa a líneas crediticias provenientes de bancos privados y un fondeo provincial a Cuyo Aval.

“Creemos que entre los 2.000 millones del Banco Nación, lo que se acuerde con la banca privada (mil millones más) más los 350 millones del FTyC, los subsidios y las garantías, vamos a estar superando los 4.000 millones de pesos que creemos son suficientes para afrontar un mes de trabajo”, explicó el ministro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar