Andrés Castellano, Presidente de la Asociación de Desarrolladores de Colonia del Sacramento, fue entrevistado por la editora de Ámbito Uruguay, Maricel Spini, en el panel de cierre del “Real Estate Summit” de Ámbito Debate.
- ámbito
- Negocios
- Ámbito Debate
Andrés Castellano: "Uruguay tiene muchos atributos que los inversores buscan"
El presidente de la Asociación de Desarrolladores de Colonia, hizo mención a las oportunidades de inversión que brinda el real estate en el país vecino.
-
La sustentabilidad impulsa la movilidad del futuro, pero sin perder de vista al cliente
-
Ordenamiento vehicular y electrificación del transporte público, los ejes en la Ciudad

Andrés Castellano, Presidente de la Asociación de Desarrolladores de Colonia del Sacramento, fue entrevistado por la editora de Ámbito Uruguay, Maricel Spini.
Durante su exposición, hizo mención a los atributos que tiene Uruguay para atraer inversores. “Uruguay es un país receptor de inversiones en general. Filosóficamente tiene mecanismos que atraen la inversión. Es una de las democracias más plenas de Latinoamérica, tiene una institucionalidad que lo hace apetecible a la hora de brindar garantías jurídicas y personales. Tiene mecanismos desde el punto de vista económico. Desde el real estate, tiene la vivienda promovida, las grandes inversiones (que superan los 2,5 millones de dólares). Es un país que tiene una filosofía, políticas que se construyen a largo plazo que son independientes del gobierno de turno. Es importante, algo que analizan los inversores”, detalló.
En ese contexto, sobre la realidad del real estate en Uruguay, Castellano sostuvo: “Han llegado inversores, especialmente argentinos. Cada inversor tiene su traje a medida. Hay inversores que no quieren saber nada de Argentina, que quieren ir a Uruguay. Porque si hay una caída es previsible, en un rango de valor acomodado con el resto del mundo. No como los ciclos que tiene Argentina. Se han construido una cantidad de metros cuadrados importantísimos. La vivienda promovida fue un gran impulsor de esto. El inversor no paga impuesto a la renta por diez años, impuesto al patrimonio. El desarrollador también tiene beneficios. En Uruguay las condiciones son seguras. Son atributos que tiene un país que la gente busca”.
La sustentabilidad también es un foco importante. “Dentro de los regímenes, hay beneficios si tenés paneles de energía solar, por ejemplo. Uruguay es el segundo en el mundo en producción de energía eólica. Son cosas importantes. Las políticas de largo plazo son importantes, no se modifican sin importar el gobierno que esté”, destacó.
Finalmente, explicó cómo fue su experiencia como argentino cuando comenzó a hacer negocios en Colonia: “Los desarrolladores necesitamos muy poco para ponernos en acción. Y Colonia da eso. La calma de la vida cotidiana te da más tiempo. Es calidad de vida. Vivir ahí es como transportarse en el tiempo, pero vivir a su vez en la modernidad”.
- Temas
- Ámbito Debate
Dejá tu comentario