ÁREA JURÍDICA
Biblos
MEDIDAS CAUTELARES Y ANTICAUTELARES
Autores varios
RUBINZAL - CULZONI
Bajo la dirección de Jorge W
Peyrano y la coordinación de Silvia L. Esperanza, un destacado grupo de especialistas, nacionales y extranjeros, conforman esta obra colectiva sobre un instituto del Derecho que tiene la importancia de satisfacer la urgencia a la espera que se desarrolle el proceso. Y también, ante cierto uso y abuso de la medida se ha concebido la herramienta contraria: la pretensión anticautelar. En ese entorno temático los autores abordan cuestiones puntuales y variadas que se congregan en los distintos capítulos de este específico volumen. Así, comienza con los aspectos generales de las medidas cautelares, para luego avanzar sobre las medidas cautelares específicas; las de procesos especiales; las que se encuentran normadas en legislaciones extranjeras y finalizar con el capítulo dedicado a las medidas anticautelares, las que ya existen y se encuentran reguladas legalmente en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Corrientes. Como bien dice el director Peyrano respecto de este último tema, pero puede extenderse a toda la obra: “…creemos será de lectura provechosa para el que juzga, aboga, enseña o estudia. Tal nuestra aspiración”
SINDICATOS. CONVENIOS
COLECTIVOS DE TRABAJO. HUELGA
Jorge J. Sappia
RUBINZAL - CULZONI
Una obra concebida desde la perspectiva que brindan más de cincuenta años de experiencia del autor en su desempeño en los distintos terrenos de las relaciones laborales, lo que le otorga una particular impronta en cuanto a su desarrollo y exposición temática, siempre en el marco del Derecho Colectivo del Trabajo. Así las cosas, Sappia divide el contenido en tres libros en línea con el título: Sindicatos; Convenios Colectivos de Trabajo y Huelga, cada uno con sus diferentes capítulos que analizan en primer lugar el concepto, el objeto y la estructura organizacional de los sindicatos, como también la tutela sindical, sus acciones y los delegados. Ya en el plano de los Convenios aborda la negociación colectiva, incluso en el sector público, el objeto y contenido de los mismos y la legislación respectiva. Por último, la Huelga donde previamente se ocupa de explicar y comentar los diversos conflictos y, después, encarar la huelga en sus definiciones, alcances y regulaciones de modo tal de cerrar este libro tercero con la solución de conflictos. Estas páginas pueden resultar un interesante instrumento para todos los que de una u otra forma están vinculados a estas cuestiones laborales.
ÁREA TRIBUTARIA
LA TRIBUTACIÓN EN LA ERA DIGITAL
Autores varios
EDICON
La tecnología y la informática no solamente han reformulado la forma de comunicarse sino que han modificado el modo y velocidad de los negocios, facilitandolas transacciones internacionales y llevando al mundo a lo que hoy se denomina economía digital. Pero, claro está, detrás de esas negociaciones están los fiscos, lo que hace imprescindible analizar las derivaciones tributarias que tales operaciones conllevan. En esta obra colectiva, bajo la dirección de Gabriel A. Vadell, un grupo de profesionales en ciencias económicas, investigadores del Centro de Estudios en Administración Tributaria, analizan diferentes aspectos y tratamientos dispensables a operaciones y actividades digitalizadas en un amplio arco temático, entre las que se pueden mencionar: los riesgos tributarios que plantea la economía digital; las tendencias internacionales de imposición directa e indirecta; los impuestos a los servicios digitales; la plataformización de la economía y sus externalidades sociales, la imposición a las criptomonedas y a su minería y los criptoactivos; la percepción del riesgo fiscal en la era digital, entre otras cuestiones de marcado interés para los profesionales.
ÁREA CONTABLE
CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Ricardo J.M. Pahlen Acuña, Ana María Campo y Paula A. D’Onofrio
LA LEY
El cuidado del ambiente, el desarrollo sustentable y la responsabilidad social son temas que ocupan lugares centrales en las actividades económicas y sociales de la actualidad, lo que ha derivado en la modificación de conductas y en la modalidad de los negocios que, a su vez, han provocado acontecimientos que deben verse reflejados en la contabilidad de las empresas o corporaciones, bajo los perfiles social y ambiental. La búsqueda central es que el objeto de la información brinde “un giro hacia el bienestar” como reza el subtítulo de la obra. Este revolucionario costado de la contabilidad se encuentra contemplado en el Plan de Estudios de la carrera de Contador Público de ese siglo. Precisamente, esta obra que se inscribe en la Colección Contable de la editorial dirigida por Pahlen Acuña, aborda el tema con pormenorizado detalle empezando por la vinculación entre desarrollo sustentable y responsabilidad social y en ese contexto analizar la disciplina contable y las iniciativas empresarias al respecto. A esos temas se le agrega el análisis del marco legal en el país el gobierno corporativo y los bienes naturales. Incluye versión eBook
- Temas
- Novedades Fiscales
Dejá tu comentario