13 de mayo 2022 - 11:13

Dos iniciativas globales que revelan las responsabilidades asumidas por China

Con miras a responder a los múltiples desafíos que nos impuso la pandemia, el presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global. Así lo señala el embajador de ese país en la Argentina.

Posición china en la ONU. 

Posición china en la ONU. 

Prensa Latina

En septiembre de 2021, con miras a responder a los múltiples desafíos que nos impuso la pandemia y especialmente a las expectativas de los países en desarrollo sobre la recuperación post-pandemia, el presidente Xi Jinping propuso, en el marco de la Asamblea General de la ONU, la Iniciativa para el Desarrollo Global que hizo un llamamiento a priorizar el desarrollo mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional y la puesta en marcha de la Agenda 2030 del Desarrollo Sustentable de la ONU.

Dicha iniciativa recibió un amplio apoyo, que se vio reflejado en el respaldo dispensado por más de 100 países y la incorporación de más de 50 países al “Grupo de Amigos de la Iniciativa para el Desarrollo Global” que instauró China en el marco de la ONU. En la reciente Videoconferencia de Alto Nivel del mecanismo arriba mencionado, el Consejero de Estado y Canciller Wang Yi remarcó la disposición de China de trabajar aunadamente con los países de distintas latitudes, partiendo de la Agenda 2030 de la ONU, el forjamiento del ambiente propicio al aceleramiento del desarrollo global, la construcción de las asociaciones globales equitativas y equilibradas y el rol de núcleo y orientación del sistema de la ONU, para que se profundice y prospere esta iniciativa.

XI-Jinping_shutterstock_1376982239_1280.jpg

En lo que va del presente año, las amenazas a la seguridad, tanto convencionales como no convencionales se entrelazan, con el repunte del unilateralismo, el hegemonismo y la política de poder, lo que afecta a la paz y el desarrollo mundiales con nuevos factores de inestabilidad e incertidumbre y complican aún más la actualidad internacional. En abril pasado, el presidente Xi Jinping formuló, en ocasión de la inauguración de la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2022, la Iniciativa para la Seguridad Global, con el objeto de responder sistemáticamente a la pregunta del siglo, a saber, los conceptos de seguridad que precisa el mundo y los métodos de materializar la seguridad común. Se trata de otro producto público internacional de relevancia tras la Iniciativa para el Desarrollo Global, otro reflejo vívido de la visión de la comunidad de futuro compartido de la humanidad que tiene nuestro país.

El meollo de la Iniciativa para la Seguridad Global está constituida por 6 conceptos en los que es preciso perseverar:

  1. persistir en la visión de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, y trabajar juntos para defender la paz y la seguridad mundiales;
  2. persistir en respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países, no intervenir en los asuntos internos de los otros países y respetar el camino de desarrollo y el sistema social elegidos de forma independiente por el pueblo de cada país;
  3. persistir en acatar los propósitos y principios de la Carta de la ONU, abandonar la mentalidad de Guerra Fría, oponernos al unilateralismo y rechazar la política de grupos y la confrontación entre bloques;
  4. persistir en tomar en serio las razonables preocupaciones de seguridad de todos los países, atenernos al principio de la indivisibilidad de la seguridad, construir una arquitectura de seguridad equilibrada, efectiva y sostenible, y rechazar la búsqueda de la seguridad propia a expensas de la de los otros países;
  5. persistir en solucionar las discrepancias y disputas entre países de forma pacífica mediante diálogos y consultas, apoyar todo esfuerzo a favor de la solución pacífica de las crisis, rechazar el doble rasero y repudiar el abuso de las sanciones unilaterales y la “jurisdicción de brazo largo”; y
  6. persistir en defender la seguridad en áreas tanto tradicionales como no tradicionales, en respuesta conjunta a las disputas regionales y los problemas globales como el terrorismo, el cambio climático, la ciberseguridad y la bioseguridad.

Estas 6 persistencias bien interrelacionadas, como un conjunto orgánico dialéctico y unido, presentan tanto la macro mentalidad como las resoluciones prácticas, las que ponen de manifiesto nuevamente la sabiduría y los proyectos de China en la seguridad internacional.

Sean cual fueran las vicisitudes internacionales, China siempre enarbola la bandera de la paz, el desarrollo, la colaboración y la ganancia compartida, resguardando la seguridad del orbe y fomentando el desarrollo sostenible y la prosperidad común. China es el único del planeta que consagra “la perseverancia en el sendero de desarrollo pacífico” en su propia Constitución y el único de los cinco poseedores de armas nucleares que se compromete a no emplear primero los armamentos nucleares y el país de peso con el mejor historial en materia de defensa de la paz y la seguridad mundiales. China, partidaria de los propósitos y principios consagrados en la Carta de la ONU, siempre aboga por respetar la soberanía y la integridad territorial de los diversos países y es la nación que más cascos azules envía entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, así como la segunda fuente de fondos para las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU. La postura china es que debemos defender la soberanía y seguridad de Ucrania y atender por igual las preocupaciones razonables de seguridad de Rusia. Lo perentorio consiste en acabar con la conflagración en busca de la paz, evitando la exacerbación de la crisis humanitaria. Los países grandes deben respetarse mutuamente, repudiar la mentalidad de Guerra Fría y la confrontación entre bloques y armar paulatinamente un entramado de seguridad equilibrado, eficaz y sostenible internacional y regional.

La seguridad es la premisa del desarrollo y el desarrollo es la extensión de la misma. Las dos iniciativas impulsadas por China se promueven entre sí, conciertan la salvaguardia de la seguridad convencional y no convencional y buscan el máximo común divisor en la comunidad internacional, brindando un renovado sustento a la respuesta internacional ante los déficits en paz, seguridad, confianza y gobernanza. Las iniciativas arriba mencionadas de beneficios universales e inclusividad revelan la predisposición de China de asumir la responsabilidad de liderar la gobernanza global en una órbita correcta. Como socio estratégico integral de Argentina, China aprecia la disposición argentina de implementar el multilateralismo, sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, apoyar la Iniciativa para el Desarrollo Global, a la expectativa de la participación activa y la incorporación del país a la Iniciativa para la Seguridad Global.

Quisiera reafirmar que China seguirá firme e invariablemente con el camino del desarrollo pacífico y se comprometerá a construir la paz mundial, contribuir al desenvolvimiento global y salvaguardar el orden internacional. China está preparada para intercambiar observaciones con las diversas partes, incluida la Argentina, sobre la puesta en práctica de estas dos iniciativas, las que nos orientarán en la resolución política de los temas candentes a nivel internacional y regional, en favor de la paz y tranquilidad mundiales y el forjamiento de la comunidad de futuro compartido.

Embajador de la República Popular China en Argentina

Dejá tu comentario

Te puede interesar