En un mundo laboral en constante transformación, las organizaciones que incorporan la diversidad y la inclusión no solo llevan a la práctica los valores de respeto, equidad e igualdad de oportunidades, sino que también obtienen mejores resultados en términos de productividad y competencia de marca. La evidencia es contundente: las empresas con mayor con equipos con mayor diversidad en sus perfiles tienen un 60% más de probabilidades de mejorar su reputación y un 20% más de aumentar su rentabilidad, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). No se trata de un ideal abstracto, sino de una ventaja concreta.
Las empresas con equipos diversos tienen un 20% más de rentabilidad: seis acciones para transformar tu organización
Las empresas con mayor con equipos con mayor diversidad en sus perfiles tienen un 60% más de probabilidades de mejorar su reputación.
-
Cuáles son las 6 estrategias para combatir la soledad en el trabajo
-
Empresas: liderazgo más allá de la estrategia y el sentido como motor del viaje

La transformación puede empezar con un primer paso: revisar una práctica, abrir una conversación, capacitar a un equipo
Desde Grow – género y trabajo acompañamos a organizaciones que deciden dar este paso y transformar su cultura con acciones progresivas y sostenidas. Sabemos que no alcanza con una declaración de buenas intenciones: la inclusión requiere compromiso, planificación y decisiones que atraviesen todas las áreas.
Aquí proponemos seis acciones clave para empezar a transitar el camino hacia una cultura organizacional más diversa, equitativa e inclusiva.
Primero, revisar y rediseñar los procesos de selección de personal. ¿A qué perfiles llegan los procesos de búsqueda del personal? ¿Cuáles son los canales que se utilizan para ello y cuál es el lenguaje con el que se amplía el alcance? ¿Qué perfiles llegan al proceso de selección y qué criterios se priorizan (consciente o inconscientemente) al momento de elegir? Incorporar una mirada interseccional que contemple género, edad, trayectorias educativas y territorios de origen, entre otros aspectos, permite conformar equipos más fuertes y creativos , con miradas que se complementan y potencian la creatividad y la innovación.
En segundo lugar, construir políticas o procedimientos de Recursos Humanos que promuevan la inclusión de forma explícita. Esto implica desde revisar los beneficios laborales para que alcancen a todo el personal -considerando sus particularidades de contexto familiar y de identidad-, así como las oportunidades que brinda la organización de formación y promoción interna.
Tercero, es fundamental contar con un órgano de decisión responsable de la agenda de Diversidad e Inclusión que sea un equipo estratégico con capacidad de toma de decisiones, con representaciones de las áreas y niveles jerárquicos claves. Este órgano o equipo podrá impulsar acciones, hacer seguimiento y evaluar el impacto de las políticas implementadas para poco a poco lograr cambios en la cultura institucional en lo estructural, económico y social.
Cuarto, sensibilizar y capacitar a todos los niveles de la organización. No alcanza con trabajar con el equipo de Recursos Humanos/Talento Humano: la transformación cultural requiere el involucramiento de todas las personas que hacen posible el trabajo en una organización.
Quinto, capacitar especialmente a los liderazgos. Muchas veces son los mandos medios quienes traccionan los cambios. Se necesita de un liderazgo proactivo, con herramientas y convicción para acompañar, sostener y comunicar las políticas de los cambios culturales que convoca la agenda de diversidad e inclusión. Toda transformación requiere de referentes claros, con compromiso y convicción que lleven adelante el ejemplo desde su rol.
Y sexto, medir. Lo que no se mide, no se gestiona. Relevar datos desagregados por género y tener indicadores permite dar seguimiento permanente e identificar brechas y establecer metas concretas, así como hacer ajustes necesarios en todo el proceso a fin de alcanzar los objetivos que apuestan al cambio.
Desde Grow - género y trabajo, una ONG con más de 14 años de experiencia, creemos que cada organización tiene la oportunidad y la responsabilidad de construir un entorno laboral más justo. Hacerlo no solo es lo correcto: también es una decisión estratégica que mejora los vínculos, el desempeño y la sostenibilidad del negocio.
No hace falta hacerlo todo de una vez. La transformación puede empezar con un primer paso: revisar una práctica, abrir una conversación, capacitar a un equipo. Lo importante es empezar con decisión y sostener el compromiso en el tiempo. Desde Grow - género y trabajo acompañamos a las organizaciones en ese camino.
Responsable de relaciones con gobierno y sector público de Grow-género y trabajo.
- Temas
- Empresas
Dejá tu comentario