Durante las últimas jornadas, el mercado local volvió a exhibir una dinámica que genera preocupación entre quienes gestionan liquidez: las tasas a un día se desplomaron abruptamente sobre el cierre de la rueda, pasando del 40% TNA a niveles inferiores al 1%.
Volatilidad de tasas: el nuevo desafío en la gestión financiera para las empresas
El constante movimiento de las tasas expone la necesidad de estrategias más flexibles y de información en tiempo real para gestionar liquidez en un entorno volátil.
-
Ante el estancamiento salarial y la suba de tasas, las consultoras ya recortan sus proyecciones de crecimiento para 2025
-
Las 3 variables que monitorea el BCU para proyectar el futuro de la inflación y las tasas

En el corto plazo, la volatilidad de las tasas a un día no ha impactado significativamente en el mercado cambiario ni en la curva de tasa fija, pero expone un desafío estructural.
Este fenómeno está vinculado con el nuevo esquema de encajes diarios, que modificó la forma en que las tesorerías administran sus excedentes de pesos. Sin el incentivo de sobre cumplir la integración mínima de efectivo, en las últimas horas del día desaparece la demanda por colocaciones de muy corto plazo, lo que provoca este derrumbe de tasas.
En el corto plazo, la volatilidad de las tasas a un día no ha impactado significativamente en el mercado cambiario ni en la curva de tasa fija, pero expone un desafío estructural: ¿cómo administrar la liquidez cuando las reglas cambian y los rendimientos pueden variar drásticamente en cuestión de horas?
De la predicción a la flexibilidad
Para las empresas, esto no implica únicamente observar las tasas publicadas o planificar colocaciones tradicionales. Hoy, la diferencia está en contar con información en tiempo real y con asesoramiento especializado que permita definir estrategias financieras adaptativas.
En un contexto donde la volatilidad toma protagonismo, el diferencial no radica en intentar predecir el mercado, sino en desarrollar flexibilidad y respaldarse con datos e inteligencia financiera para adaptarse con agilidad.
Contar con expertos que comprendan la dinámica del mercado y utilicen herramientas tecnológicas adecuadas resulta clave para diseñar estrategias integrales de liquidez, ajustadas a las necesidades específicas de cada modelo de negocio.
En definitiva, quienes logren anticiparse a los cambios y actuar con rapidez no solo protegerán su capital, sino que también podrán convertir la volatilidad en una oportunidad estratégica para consolidar su posición financiera en un entorno cada vez más desafiante.
Gerente Comercial y Sucursales de Reba, entidad financiera perteneciente a Grupo Transatlántica
Dejá tu comentario