22 de agosto 2025 - 17:58

Fuerte golpe a las acciones y bonos: sufrieron su peor caída semanal desde principios de abril

El mercado continuó atento a las elecciones y el revés legislativo al Gobierno, así como también la alta volatilidad en las tasas de interés y las modificaciones que el Banco Central hizo sobre los encajes que pesan sobre los bancos.

ADRs cerraron con mayoría de bajas.

ADRs cerraron con mayoría de bajas.

Depositphotos

El S&P Merval medido en dólares amagó con rebotar este viernes, pero cayó y anotó su mayor baja semanal desde principios de abril, mientras que los bonos también sufrieron su pérdida semanal más relevante desde el cuarto mes del año. En la arena local, las variaciones se dieron en una semana con alta volatilidad en las altas tasas de interés y las modificaciones que el Banco Central hizo sobre los encajes que pesan sobre los bancos.

En ese marco, el S&P Merval subió 0,1% a 2.106.200 puntos básicos, mientras que medido en dólares cedió 0,6% a 1.579 unidades. En la semana, el índice líder de BYMA anotó una baja de 3,8% en pesos y 6,3% en moneda dura, la más pronunciada desde inicios de abril, previo a la modificación del régimen cambiario y acuerdo con el FMI.

Las acciones líderes que más bajaron Edenor (-3,1%), Sociedad Comercial del Plata (-2,3%), Banco de Valores (-1,9%) y Metrogas (-1,8%). Mientras que las que más subieron fueron Cresud (+2,5%), YPF (+1,8%), Aluar (+1,8%), e IRSA (+1,3%)

En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas cerraron con mayoría de caídas encabezados por Edenor (-3,3%), Telecom (-2,4%), BBVA (-2,3%), Grupo Financiero Galicia (-1,9%) y Grupo Supervielle (-1,7%).

El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, planteó durante su discurso inaugural en Jackson Hole, la posibilidad de un recorte en las tasas de interés en septiembre, debido a los "riesgos cambiantes" en la economía norteamericana. Sin embargo, enfatizó el bajo nivel desempleo, pese a los malos datos del mercado de trabajo en julio.

Bonos y riesgo país

En cuanto a la renta fija, los bonos finalizaron con una tendencia dispar y en una semana marcada por la fuerte volatilidad de tasas. Los títulos soberanos que más bajaron fueron el Global 2046 (-1,2%) y el Global 2029 (-1,1%), mientras que los únicos que subieron fueron el Global 2041 (+0,8%), el Global 2035 (+0,1%) y el Bonar 2030 (+0,1%).

El riesgo país cerró el jueves en 753 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan, y en los primeros cuatro días de la semana avanzó 6,21%, su mayor alza desde inicios de abril.

El Gobierno cosechó este jueves un nuevo revés en el Senado luego de que la oposición rechazara cinco decretos delegados al hilo y diera sanción definitiva a dos proyectos que el Gobierno vetó por su costo fiscal: la ley de Financiamiento Universitario y la emergencia en Pediatría, que intenta resolver los problemas del Hospital Garrahan.

Fuerte demanda en Lecaps

En la jornada previa, los bonos en dólares volvieron a caer mientras se notó sobre el cierre de la rueda una fuerte demanda de Lecaps, por lo cual en el mercado advirtieron una presunta intervención oficial para bajar tasas.

Todo esto sucedió luego de que la oposición lograra anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el aumento de las jubilaciones.

En cuanto a los instrumentos en pesos, la nota la dieron las Lecaps y los Boncaps, que hacia el final de la rueda exhibieron fuertes subas en sus cotizaciones. PPI sostuvo que "todo parecería indicar que el Banco Central (BCRA) habría intervenido para apoyar a los bonos de tasa fija en pesos, generando una fuerte presión sobre todo el tramo largo de la curva". "Las dos Lecaps con vencimiento a noviembre treparon 1,1%, dejando sus TEM en 3,8%", detallaron.

"Venía siendo otro día de sangría absoluta para la curva pesos, hasta que a eso de las 15 hs apareció un jugador muy fuerte en la Lecap S10N5, que pagaba un precio alto por fuera de la curva (3,80% aproximadamente de Tasa Efectiva Mensual) cuando instrumentos similares estaban en 4,20%", agregaron desde Invertir en Bolsa.

"A raíz de ello, comenzamos también a ver mucho volumen en el Boncaps T13F6 por ejemplo y la curva comenzó a ponerse verde. La duda que nos surge es: ¿habrá sido el Banco Central (BCRA) o bien el tesoro con los pesos que tiene en el BCRA quien salió a pagar?", acotaron.

Pese a la volatilidad reciente, en el mercado también destacan oportunidades puntuales para quienes buscan posicionarse en el tramo de la curva de pesos. Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, remarcó a Ámbito que los instrumentos de muy corto plazo aparecen como una alternativa defensiva, mientras que otros activos podrían ser apuestas más arriesgadas pero con alto potencial.

“Veo una oportunidad interesante en las Lecaps cortas, con vencimientos de hasta dos meses, ya que permiten a los inversores capturar rendimientos en términos reales muy positivos sobre su flujo operativo”, señaló.

Al mismo tiempo, consideró que hay espacio para tomar algo más de riesgo: “Los bonos duales resultan atractivos en los niveles actuales de tasa y podrían ser claros ganadores en un escenario de buena performance electoral libertaria”, afirmó.

Por último, Waitzel también resaltó valor en posiciones de más largo plazo: bonos hard dólar como el GD35 y el AE38, además de acciones argentinas, especialmente en sectores como Oil & Gas y el bancario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar