Las acciones locales suben en la apertura de la rueda de este jueves pese a que en la jornada previa el Gobierno sufrió un revés en la Cámara de Diputados. El miércoles, Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones.
Los ADRs y el S&P Merval suben como primera reacción a las votaciones en Diputados
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones.
-
Wall Street cayó lastrado por una nueva baja en las empresas tecnológicas
-
Los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas tras revés en el Congreso para el Gobierno
El oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló ante empresarios de lo sucedido en la Cámara de Diputados y le quitó relevancia: "Esto es una situación más, ya habíamos hablado hace meses. Cuanto mejor nos vaya económicamente, más ataques vamos a padecer y estábamos preparados para esto".
Tomando en cuenta el impacto anualizado en relación al Producto Bruto Interno (PBI), La Libertad Avanza (LLA) logró que se mantuviera el veto al conjunto de normas previsionales, que incluían el aumento del 7,2% de los haberes, la ampliación de la moratoria y el incremento del bono de $70.000 a $110.000. Eso representaba erogaciones por el equivalente al 0,87% del PBI en 2026 y del 0,36% del PBI en 2025.
Suponiendo que el resto del paquete se aprueba de la manera en que quiere la oposición, entonces el Gobierno habría logrado zafar hasta acá la mitad del incremento de compromisos que le imponía el Congreso. Es de recordar que este año el costo del paquete hubiera sido del 0,73% del PBI en 2025 y 1,73% del PBI en 2026, según datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC).
En ese marco, el S&P Merval avanza 0,3% a 2.087.905,430 puntos básicos. A su vez, los ADRs que más suben son Central Puerto (+1,3%), Banco Macro (+0,9%) y Transportadora de Gas del Sur (+0,7%).
El miércoles, además, volvió a operar con extrema volatilidad la tasa de caución pero, a diferencia de los días previos, no bajó al cierre. Lo que sucedió fue que muchos inversores demandaron este instrumento a última hora esperando que, como sucedió el lunes y martes, baje cerca del 2%, algo que no sucedió y cerró en 70% TNA.
"Después del cierre, el veto a las jubilaciones se mantuvo probablemente como resultado de algunas negociaciones con diputados vinculados a gobernadores. Esta noticia tardía debería mejorar el estado de ánimo del mercado para hoy, pero las tensiones de liquidez pueden permanecer allí, con la esperanza de que las negociaciones entre el Banco Central y los bancos acuerden mejores herramientas para reducir la volatilidad de las tasas de interés", dijeron desde Adcap Grupo Financiero.
- Temas
- Mercado financiero
- Bonos
- Acciones
Dejá tu comentario