Toronto cerró un mes récord para festivales
Se impuso "Nomadland", la película de Chloé Zhao que ya había ganado el León de Oro en Venecia, y que ahora es la más firme candidata al Oscar.
Se impuso "Nomadland", la película de Chloé Zhao que ya había ganado el León de Oro en Venecia, y que ahora es la más firme candidata al Oscar.
El Libertador y el novelista se habrían conocido. Murieron con un día de diferencia.
"Funeral de Estado", de Sergei Loznitsa, fue el título más comentado de la jornada hacia el término de la Mostra.
"Laundromat", de Steven Soderbergh con Meryl Streep, se ocupa de los Panamá Papers pero sólo enfocado en China y Rusia (y una mención al final a Odrebrecht).
Helmut Berger, quien fue actor fetiche (y amante) de Luchino Visconti en sus últimos films, como "El crepúsculo de los dioses" y "Ludwig", reaparece en "Libertad", mala (pero ensalzada) película del catalán Albert Serra. Lo más destacado fue el film gallego "O que arde", de Oliver Laxe.
Protagonizada por Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, con la intervención de otras estrellas, se centra en el año 1969 cuando se produjeron los crímenes del clan Mason, episodio que él cuenta de otra forma.
"Dolor y gloria", realización autobiográfica de Pedro Almodóvar, es favorita al premio mayor en un festival que hasta ahora no se ha destacado por su valía. Se vieron también las películas de Ken Loach y Terrence Malick.
Maestro de la pantalla europea en los 70 y 80, siempre apreciado en nuestro país (su primera película, "La estructura de cristal", fue premiada en el Festival de Mar del Plata de 1970), acaba de visitar la muestra uruguaya donde presentó su film más reciente, "Éter", que vuelve sobre el mito de Fausto.