5 de diciembre 2018 - 00:01

Carrió: "No me importa lo que opine Macri"

La legisladora reapareció con mensajes contra la reglamentación del uso de armas para la Policía y rechaza que empresas financien a partidos políticos.

CarrioTuit.jpg

Después de un tramo de mantenerse acotada, tras la polémica que generó solicitando el juicio político al ministro de Justicia, Germán Garavano, reapareció con todo Elisa Carrió y con renovadas críticas al Gobierno, tras una jornada en la que Mauricio Macri aseguró que la coalición Cambiemos estaba “muy bien”. No solamente mostró su rechazo a decisiones de la administración nacional, sino que además desafió diciendo que no le importa lo que opine el Presidente. Le negará los votos para la ley de financiamiento a los partidos políticos y fue durísima con la resolución del Ministerio de Seguridad que da más poder a las fuerzas federales flexibilizando el uso de armas de fuego.La legisladora salió con mensajes en su cuenta de Twitter contra varias cuestiones y redobló la mortificación hacia el Presidente. Arrancó con que “la reglamentación para fuerzas de seguridad dictada por la ministro Bullrich viola los Derechos Humanos fundamentales. Nosotros no vamos a ir al fascismo”, para referirse al Reglamento del Ministerio de Seguridad nacional que conduce Patricia Bullrich para el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas federales. Una complicación que dispara también para Horacio Rodríguez Larreta, quien estudia aplicar ese reglamento y empieza así con oposición interna y de Carrió que, para el oficialismo porteño, fue la candidata estrella.En otro sentido, en la Ciudad de Buenos Aires, el bloque porteño de la Coalición Cívica se niega a sancionar modificaciones al Código Contravencional (ver nota pág.12), en otra complicación para Larreta, que deberá buscar aliados en la oposición, algo improbable que consiga.Además la diputada le negará los votos a Macri para la ley de financiamiento de los partidos políticos. Siempre expresándose vía Twitter, Carrió escribió: “Voy a votar en contra del aporte de empresas a los partidos políticos, de acuerdo con la doctrina histórica de la CC ARI porque esto es los que permite mantener la independencia para defender al pueblo”, sentenció y remató con que “no me importa lo que opine el Presidente, sostengo lo mismo que decimos desde hace 25 años”.La definición de la diputada nacional complica más al Gobierno en la sanción de la ley de financiamiento de los partidos político ya que traba más la posibilidad de que pueda tratarse antes de fin de año, como pretendía el Poder Ejecutivo, que lo había incluido en el temario de extraordinarias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar