La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los doctores Gustavo M. Hornos, Javier Carbajo y Mariano Hernán Borinsky, declaró por unanimidad inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa particular de Gabriel Nicolás Carrizo, uno de los acusados por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Atentado a Cristina Kirchner: rechazan planteo de nulidad de uno de los acusados
Casación Federal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de Gabriel Nicolás Carrizo, uno de los acusados por el intento de magnicidio del 1° de septiembre de 2022 en la Recoleta.
-
Casación confirmó la condena a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por tenencia ilegitima de DNI
-
Milman: "Pronto va a salir a la luz quién le puso la pistola en la mano a Sabag Montiel"

Gabriel Nicolás Carrizo
Carrizo, conocido como el “jefe de los copitos” por los algodones de azúcar que vendía con Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, está preso desde septiembre de 2022, acusado de ser partícipe secundario de intento de homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego.
A Carrizo se le imputa la tenencia ilegal de dos DNI ajenos, los cuales fueron hallados en su domicilio en Morón en ocasión de ser allanado por las fuerzas de seguridad tras el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación.
La defensa, mediante su recurso de casación, cuestionaba el rechazo de la nulidad de dos informes periciales y del acta de allanamiento.
Implicancias legales del intento de asesinato contra Cristina
Los jueces Borinsky, Carbajo y Hornos consideraron que la resolución atacada no era una sentencia definitiva y que la defensa de Carrizo no había logrado demostrar que la resolución cuestionada implique un agravio actual de insuficiente, imposible o tardía reparación ulterior que permita hacer excepción a la regla antedicha y habilitar así la jurisdicción de la Cámara Federal de Casación Penal.
Los camaristas sostuvieron que la defensa tampoco había logrado acreditar la existencia de una cuestión federal suficientemente fundada que justifique la intervención de la Casación Federal.
En ese sentido, los jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal afirmaron que la defensa de Carrizo insistía en reeditar en igual forma los planteos de nulidad, sin haber brindado argumentos suficientes para rebatir los fundamentos que había expuesto el tribunal oral para desestimarlos.
Por último, los camaristas Borinsky, Hornos y Carbajo concluyeron que el recurso de casación de la defensa de Carrizo era insuficiente, mientras que la resolución del tribunal oral que había descartado los planteos de nulidad contenía una fundamentación adecuada.
Dejá tu comentario