Siguen las repercusiones por la visita de cinco diputados libertarios a represores condenados por delitos de lesa humanidad. Uno de sus compañeros de bloque, Alberto "Bertie" Benegas Lynch (h), la calificó este jueves de "poco feliz". Además, les reprochó el desconocimiento de lo que pasó en la última dictadura (1976-1983), alegado por una de las legisladoras para justificar su participación en el hecho.
Bertie Benegas Lynch se despegó de la visita de sus pares a represores de la última dictadura: "Fue poco feliz"
El diputado de La Libertad Avanza, Alberto Benegas Lynch (h) criticó la visita de sus compañeros de bloque. Aseguró que en la convocatoria no aclaraban que iban a visitar a represores. Además, criticó a la diputada que alegó no saber lo qué pasó en la dictadura.
-
La Justicia le pidió explicaciones a Patricia Bullrich por la visita de La Libertad Avanza a represores
-
Patricia Bullrich sobre la visita de diputados de La Libertad Avanza a represores: "Cada uno debe hacerse cargo"

Alberto "Bertie" Benegas Lynch (h)
"Fue una visita poco feliz y yo no visité a Alfredo Astiz", dijo Benegas Lynch (h) en declaraciones radiales. Según el diputado libertario, la convocatoria hecha por el chat del bloque no aclaraba a quiénes iban a visitar. Su objetivo era para hacer una "convocatoria humanitaria a conocer la cárcel, con lo cual no era para ir a ver a Astiz", aseguró Benegas Lynch.
Más allá de sí sabían o no el motivo real de la convocatoria, Benegas Lynch (h) no justificó a su compañera de bloque, Lourdes Arrieta, quién aseguró no saber quién era Alfredo Astiz, con dos condenas a prisión perpetua por secuestros, torturas y desapariciones cometidos en el grupo de Tareas de la ESMA. Por su cargo "tiene que estar interiorizada en la historia argentina, sea contemporánea o no", reprochó Benegas Lynch (h) en la entrevista que le hicieron en Radio Splendid.
La justificación de Lourdes Arrieta: "No viví esa época, no tenía idea quiénes eran"
La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, generó polémica tras su declaración y justificación de que visitó a genocidas en la cárcel de Ezeiza semanas atrás, junto a otros libertarios, bajo el argumento de que nació en 1993 y que "no tenía idea de quiénes eran" ni sabía sus nombres y sus caras.
Luego de las justificaciones, la principal representante de la Libertad Avanza en Mendoza, buscó despegarse de la controversia y polémica que generó la visita de los diputados pares a los represores de la última dictadura militar el pasado 11 de julio, organizada por el legislador de Entre Río, Benedit Beltrán. Dentro del bloque otros integrantes que asistieron fueron: Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci y Guillermo Montenegro.
Frente a la supuesta visita institucional que les habían comentado a los diputados libertarios, Arrieta afirma que fue "engañada" y que "en un momento entramos en un estado de shock" al enterarse a quiénes estaban yendo a visitar. "No viví en esa época, como nací en el 1993 no tengo ni idea de quiénes son los personajes de esa época", dijo en diálogo con MDZ Radio.
- Temas
- Dictadura
- La Libertad Avanza
Dejá tu comentario