28 de diciembre 2023 - 14:43

Comercio: Cavalieri aclaró qué fue a hacer a la Secretaría de Trabajo y habló de la cuota sindical

El líder de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) se reunió con la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasín. "No queremos más casos como el de Garbarino", justificó Cavalieri.

El líder de la federación de Comercio se reunió con Sandra Pettovello. 

El líder de la federación de Comercio se reunió con Sandra Pettovello. 

Según informó Cavalieri en un comunicado, Cavalieri se presentó en representación de "más de 1.200.000 trabajadores y más de 360 sindicatos de base distribuidos por todo el territorio nacional y atento las dudas que poseía la entidad gremial sobre algunos aspectos de la reforma introducida por el DNU 70/2023, en particular sobre el requisito del consentimiento explícito que se necesitaría para retener los aportes de afiliados y no afiliados".

"En cuanto a esto, en la reglamentación del DNU se consideró la solicitud de Comercio. El respaldo unánime de todas las filiales del país fortaleció la intervención de Cavalieri, demostrando la solidaridad y unidad del sindicato en la defensa de los derechos de los trabajadores", agregó en el comunicado.

La Secretaría de Trabajo, por su parte, aclaró que no se necesita el "consentimiento explícito" para retener aportes de trabajadores, ya sea que ingresaran antes o después del DNU 70/2023, garantizando la continuidad de aportes esenciales para mantener convenios colectivos y beneficios.

cavalieri, petovello y yasin.jpg
Cavalieri junto con los funcionarios del Gobierno.

Cavalieri junto con los funcionarios del Gobierno.

Cavalieri: "No queremos más casos como el de Garbarino"

Cavalieri expresó su compromiso al afirmar: "No queremos más casos como el de Garbarino", y destacó que "veníamos dialogando con las Cámaras para que se establezca un esquema que garantice el 100% de la indemnización para todos los trabajadores. Este compromiso busca prevenir numerosos juicios y situaciones como la lamentable experiencia de los trabajadores de Garbarino, quienes no pudieron cobrar de forma completa sus indemnizaciones".

"Nuestra prioridad es garantizar la estabilidad y derechos de los trabajadores, no apoyamos ni apoyaremos políticas de flexibilización laboral o que vayan en contra de los derechos de los trabajadores", agregó.

COMUNICADO-Cavalieri indemnizaciones- (1).pdf

Desde cuando rige el DNU de Javier Milei

El DNU de Javier Milei, por ley, entrará en vigencia 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial. Al ser presentado el pasado 21 de diciembre a las 00, el decreto gubernamental se aplicará en la sociedad desde este viernes 29 de diciembre.

Las reformas tendrán efecto durante un mínimo de dos meses y, en este marco, las más de 300 reformas incidirán en la realidad económica, política y social del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar