Otra vez la Coalición Cívica de Elisa Carrió le evitó a Mauricio Macri una complicación. Ayer, el bloque que preside Enrique Olivera en la Legislatura porteña abandonó a la oposición y evitó que se llame a interpelación al ministro del área educativa, Mariano Narodowski, quien atraviesa serios conflictos en su gestión tras la toma de colegios por el reclamo de becas estudiantiles y la promesa de un paro de docentes que se iniciará mañana en demanda de aumentos salariales.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
De ese modo, sin la Coalición sentada en el recinto, las bancadas opositoras al macrismo no lograron reunir quórum para tratar el proyecto de interpelación, para lo cual se había convocado a una sesión especial. Todos finalmente se conformaron con que el ministro se presente -como lo hizo el viernes pasado- el martes que viene ante la comisión de Educación, que preside Olivera, para responder las dudas que quedaron de su última visita, donde fue duramente cuestionado por haber recortado los subsidios a los estudiantes aun cuando le restaba presupuesto para dar más becas.
«No es necesaria la interpelación si el funcionario viene a la comisión», explicó Olivera, mientras que además se espera que hoy concurra a la Legislatura el responsable del área que se ocupa de asignar las becas. De acuerdo con la visita del viernes, Narodowski no pudo explicar por qué les negó beneficios a alumnosde la Villa 31 o a otros que estarían en una situación económica tal como para recibir la beca.
Pero el ministro, la semana pasada, si bien dijo que no negociaría con los colegios tomados, aceptó abrir un nuevo registro de solicitantes de becas de estudio. Ese conflicto se da simultáneamente con la demanda de los docentes, a los que el Gobierno porteño ya les ha dicho que no hay más fondos este año para aumentos.
Además de convencer a la Coalición de desactivar la cita del ministro al recinto, el macrismo buscó que el grupo que llaman «la franja de Gaza» también rechazara la interpelación. Ese trío lo integran el telermanista Alejandro Rabinovich, el ex ARI Fernando Cantero y el ex funcionario de Telerman y de Aníbal Ibarra, Raúl Fernández. Como el macrismo tiene 27 votos, para reunir 31 en contra del bloque es necesario juntar a prácticamente todas las bancadas opositoras.
Pero el de ayer fue sólo el inicio de acuerdos que se están urdiendo en la Legislatura, a propósito de la renovación de todo el plantel de la Defensoría porteña y también de los cinco directores del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, cambios que deben votarse el año que viene.
Por ahora, el macrismo apoyará a Alicia Pierini para que se desempeñe otro período como defensora titular, aunque la propuesta de su continuidad la hará el kirchnerismo. En cambio, no está definido cómo se hará el reparto entre las fuerzas políticas para designar a los cuatro defensores adjuntos y a los directores del Ente, que por cierto es un organismo que Macri preferiría disolver, pero la Constitución se lo impide.
En esa puja, la Coalición Cívica quiereproponer también candidatos para ocupar sillas en esos organismos descentralizados, ya que, después del kirchnerismo, es el bloque que tiene más integrantes de las bancadas opositoras. Pero, también la bancada de Aníbal Ibarra busca un lugar en la Defensoría, si bien ese bloque cuenta con sólo cinco diputados (la Coalición tiene 9). Un acuerdo entre la Coalición, el macrismo y la llamada «franja» lograría, inclusive, los cuarenta votos que requieren esas designaciones sin recurrir al kirchnerismo.
Dejá tu comentario