La crisis que atraviesa IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas y las fuerzas federales de seguridad, suma un nuevo capítulo: por primera vez en su joven historia debe recibir el salvataje, mediante transferencias por un total de $15.000 millones, del Ministerio de Defensa de la Nación para saldar un plan de pagos en tres cuotas que estableció con seis droguerías, entre las que se encuentra Suizo Argentina.
Seguramente por esta causa, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que buscarán rescatar a Prefectura y Gendarmería de IOSFA y crear un sistema de salud que les dé cobertura.
Como desde comienzos de año informa Ámbito, IOSFA, la tercera obra social por cantidad de afiliados del país es señalada a causa del incremento exponencial de su deuda, el recorte en sus prestaciones “para no caer en la licuadora de Sturszenegger” y por la falta de entrega de, por ejemplo, medicamentos oncológicos. Esto tiene como consecuencia habituales reclamos, con movilizaciones incluidas, en las diferentes sedes de IOSFA a lo largo del país. Incluso, en ciudades como Rosario las farmacias llegaron a interrumpir por completo la atención a los afiliados locales, obligándolos a pedir ser atendidos en los hospitales de su ciudad por la falta de cumplimiento de la mencionada obra social.
Ahora, Ámbito accedió en exclusiva la resolución a través de la cual Defensa, bajo el mando del cuestionado Luis Petri, autoriza una serie de transferencia en favor de IOSFA para pagar las cuotas a seis droguerías. Aquellas con las que IOSFA elaboró el plan de pago son: Medifarm (Scienza), Orien, Drogueria Meta, Suizo Argentina, Drogueria Rosfar, y Droguería Monumento.
La propia resolución narra paso a paso la acuciante situación que vive IOSFA a través de las notas que comenzaron en julio de este año, cuando la obra social “informa que se encuentra atravesando una severa situación económico financiera, alegando que la misma es originada de manera multicausal, entre ellas, por las deudas que mantiene con diversos prestadores de salud”.
Luego, le sigue la del 6 de agosto cuando se comunica que “se concilió la deuda al 13 de julio de 2025 con las droguerías proveedoras y se estableció un plan de pagos con diferentes plazos”.
En el párrafo siguiente se explica que Defensa hizo la transferencia de $5500 millones para el pago de la primera cuota a las droguerías antes señaladas. Después, se hizo lo propio para la tercera por $5100 millones. Y ahora, como se dijo, se autorizó la transferencia para la tercera cuota también por $5100 millones.
Crisis, ¿terminal?
En medio de esta circunstancia, Ámbito informó sobre los cuestionamientos a la cúpula de IOSFA designada por el ministro Petri. Ya 15 de abril, los vocales del Directorio de IOSFA presentaron una nota interna dirigida al presidente del Instituto, el mendocino Luis Roberto Fiochi señalando una serie de cuestionamientos en relación con diferentes medidas que tomó Fiochi desde que asumió en noviembre de 2024.
En esa oportunidad, Ámbito tuvo acceso a la nota interna en la que los integrantes del Directorio critican el préstamo de $40.000 millones de pesos pedido al Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares, del que Fiochi fue presidente hasta noviembre cuando fue puesto a cargo de IOSFA. “No se logró solución”, dicen. Lo cierto es que en marzo, mediante otra nota interna, el director vicealmirante Eduardo Urrutia había realizado un reclamo en esa misma línea directamente dirigido a Fiochi: “Usted nos expresó que la tasa de interés estaría en el orden del 35% al 37% y finalmente se negoció 52,05%. Con una CFT Anual de 64.48%”.
Luego, mientras el descontento de los afiliados aumentaba y se sucedían las movilizaciones de los perjudicados a las sedes de IOSFA en, por ejemplo, Mar del Plata, Punta Alta, Rosario y Paraná, Ámbito informó sobre el crecimiento exponencial del déficit de IOSFA desde diciembre de 2023. Mientras que en diciembre de 2023, según los estados contables de la obra social el déficit alcanzaba los $66.000 millones, actualmente supera los $200.000 millones.
No obstante, una gran cantidad de afiliados en todo el país denuncian ya sea por medio de gremios como ATE, agrupaciones como ASUBA o sus propias redes sociales que no les entregan medicamentos oncológicos y que tienen que recurrir a los centros de salud de su localidad para tratar de conseguir la medicación.
En este sentido, en entrevista con Ámbito, Rubén López, secretario general de la junta interna de ATE-IOSFA, señaló que “vivimos una situación caótica a nivel nacional, porque no le están pagando a los prestadores, por lo que ya se dieron de baja 200 prestadores. A su vez, hay un atraso de tres meses en cuanto a la entrega de la medicación oncológica. Entonces, en muchos lados lo que están haciendo los afiliados es apelar a los hospitales municipales para tratar de conseguir la medicación que necesitan”.
Finalmente, en diálogo con Ámbito, el teniente general retirado y jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas desde febrero de 2020 hasta enero de 2024, Juan Martín Paleo relató que recibe mensajes de afiliados que a la vez son pacientes oncológicos y le están reclamando a la obra social que cumpla con la entrega de los mismo. Incluso, le cuentan que “han tenido hasta que interponer cartas documentos, reclamos administrativos y hasta recursos de amparo porque no entregan los medicamentos, sin importarles la situación que atraviesan. Entonces no entiendo de dónde sale tremendo déficit”.
Dejá tu comentario